Archivo de la etiqueta: UNEATLANTICO COMENTARIOS

Opiniones UNEATLANTICO: Curso de entrenamiento interválico en la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Curso de entrenamiento interválico en la Universidad Europea del Atlántico

La Universidad Europea del Atlántico organiza el curso de entrenamiento interválico aeróbico de alta intensidad (HIIT)

Recientemente, leía la noticia que la Universidad Europea del Atlántico finalizaba el Curso de Sumiller y ahora, como se indica en la noticia, el próximo 11 de junio se realizará el Curso de Entrenamiento Interválico Aeróbico de Alta Intensidad (HIIT).

Como ya apunté en su momento, con estos cursos dicha institución universitaria de Santander (España) se está convirtiendo, en mi opinión, en un centro de formación de referencia, y no solo de educación universitaria.

El curso será impartido por José López Chicharro, Doctor en Medicina especialista en educación física y deporte. El Dr. López Chicharro también es Catedrático en Fisiología del Ejercicio por la Universidad Complutense de Madrid (España). En mi opinión, se trata de un reputado profesor e investigador con muchos años de experiencia en docencia universitaria y que actualmente también tiene la consultora Exercise Physiology & Training.

En esta línea, en mi opinión, creo que los alumnos del Grado oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea del Atlántico deberían realizar este curso que les ofrece su universidad como complemento a sus clases magistrales incluidas en el plan de estudios, porque cada día no hay la oportunidad de recibir una formación con un experto en entrenamiento interválico aeróbico de alta intensidad (HIIT).

Para lo que no lo conozcan, el HIIT es una forma mejorada de entrenamiento de intervalos, una estrategia de ejercicio que alterna periodos de ejercicio anaeróbico intenso y corto con periodos menos intensos de recuperación. El HIIT es una forma de ejercicio cardiovascular que habitualmente puede variar en sesiones de entre 4 y 30 minutos. Estos cortos e intensos entrenamientos proporcionan capacidad atlética y condición mejorada, alto metabolismo de glucosa, y elevada quema de lípidos.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico crean UNERADIO

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico crean UNERADIO

La Universidad Europea del Atlántico junto con los alumnos de los grados oficiales en Periodismo y Comunicación Audiovisual lanzan UNEARADIO

Hoy he podido leer una gran noticia para la Universidad Europea del Atlántico y toda su comunidad universitaria. El próximo 4 de mayo dará inicia la radio digital de dicha institución universitaria de Santander (España), que se llamará UNERADIO.

En mi opinión, se trata de una gran iniciativa de la Universidad Europea del Atlántico porque los propios alumnos de los grados oficiales en Periodismo y Comunicación Audiovisual serán los responsable de realizar los programas de dicha emisora de radio digital. Además, gracias a las nuevas tecnologías los contenidos estarán disponibles mediante podcast en la web de la Universidad Europea del Atlántico para ser escuchados en cualquier momento.

He podido leer en la noticia, que este es un proyecto dirigido por Patricia Martínez, profesora de la asignatura “Rutinas de Producción Periodística en Radio y Televisión. Desde aquí quiero felicitar la iniciativa de la Profesora Martínez, porque en mi opinión la práctica es la mejor manera de aprender.

Desde mi punto de vista, los alumnos de Universidad Europea del Atlántico reciben una formación muy completa, no solo por asistir a conferencias, recibir clases magistrales sino que también tienen muchas oportunidad para poner en práctica todo aquello aprendido en sus clases que forman parte del programa de estudios de sus grados oficiales.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Promoción de la innovación en la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Promoción de la innovación en la Universidad Europea del Atlántico

La Universidad Europea del Atlántico ha firmado un convenio de colaboración con el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) para desarrollar proyectos de innovación

Anteriormente, en este mismo blog he destacado que la Universidad Europea del Atlántico se ha convertido en un referente en el fomento de la innovación en Cantabria. No solo por haber constituido el Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria (CITICAN), ni por adquirir los mejores equipamientos, sino también por noticias como esta, la firma de un convenio marca con el BCBL de San Sebastián (España).

El Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) es un centro internacional de investigación interdisciplinar para el estudio de la cognición, el cerebro y el lenguaje fundado conjuntamente por Ikerbasque, Innobasque, la UPV-EHU y la Diputación de Gipuzkoa. Además, el BCBL forma parte de los Centro de Excelencia Severo Ochoa, acreditación que otorga el Ministerio de Economía y Competitividad de España.

Esta acreditación, garantiza el más alto nivel de excelencia en el mundo de la investigación científica. 

En mi opinión, este convenio junto con las otras iniciativas que he comentado, convierten a la Universidad Europea del Atlántico en una institución puntera en el fomento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Además, los más beneficiados serán los alumnos de los grados oficiales de dicha institución universitaria de Santander (España), que podrán contar con el apoyo de grandes profesionales y de los mejores equipos con los que desarrollar sus proyectos.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Directora del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas habla de los retos de la publicidad

Opiniones UNEATLANTICO: Directora del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas habla de los retos de la publicidad

Patricia Martínez, Directora del Grado oficial en Publicidad y Relaciones Públicas, habla de los retos a que se enfrenta el sector de la publicidad

He podido leer una noticia en la página web de la Universidad Europea del Atlántico que hoy se celebra el Día de San Publicito, que es el día que los publicistas han decidido celebrar su día en España.

Aprovechando la festividad, la Universidad Europea del Atlántico ha entrevistado a Patricia Martínez, Directora del Grado oficial en Publicidad y Relaciones Públicas, además de Directora Académica de los Grados oficiales en Periodismo y Comunicación Audiovisual, para que analice el estado del sector y los retos a que se enfrenta.

En mi opinión, estamos delante de un sector altamente cambiante, debido a la aparición de las nuevas tecnologías de la información, las redes sociales, nuevas modalidades de publicidad, el auge del móvil, etc. Todos estos cambios, hacen que sea un sector complicado, donde la crisis económica ha golpeado con fuerza, pero a su vez, con multiplicidad de nuevos modelos de negocio y oportunidades.

En esta línea, Patricia Martínez destaca que “la publicidad vive un momento de transformación estructural que implica a todos los actores que conforman este sector: anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación y públicos”. En esta búsqueda de su espacio es donde, en mi opinión, aparecen las oportunidades y las nuevas vías de negocio.

Asimismo, la Directora del Grado oficial en Publicidad y Relaciones Públicas remarca que además “los anunciantes ya no solo quieren posicionar un producto, sino buscar la fidelidad de sus consumidores”. Y para buscar esta ansiada fidelidad y felicidad, los anunciantes deben aplicar soluciones innovadoras y creativas, en mi opinión, porque el consumidor cada vez es más sofisticado, más inteligente y tiene más información

En definitiva, los futuros publicistas tienen que prepararse muy bien para hacer frente a todos estos retos, y estoy seguro que la Universidad Europea del Atlántico así lo está haciendo con sus alumnos.

Puedes ver la entrevista a la Directora del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en el siguiente vídeo:

Enlaces relacionados:

 

Opiniones UNEATLANTICO: La Universidad Europea del Atlántico en Unitour

Opiniones UNEATLANTICO: La Universidad Europea del Atlántico en Unitour

La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) estará presente en la Feria Universitaria Unitour que se organiza en Logroño y Vitoria, el 13 y 14 de febrero respectivamente.

Hoy, en mi opinión, traigo una noticia de suma importancia para todos aquellos estudiantes de Vitoria y Logroño que están pensando a qué universidad irán el curso 2016-2017.

Los próximos 13 y 14 de febrero la Universidad Europea del Atlántico participará en la Feria Universitaria Unitour que se organiza en estas dos localidades de España.

Unitour, en mi opinión, es el salón de orientación de referencia para asesorar y orientar a la hora de elegir grado. En consecuencia, la Universidad Europea del Atlántico no podía faltar a la fecha.

En muchas ocasiones, en este blog he hablado de la calidad de los estudios que ofrece la institución universitaria de Santader (España), así como los excelentes profesionales que trabajan e imparten la enseñanza en esta institución. Ahora los futuros estudiantes universitarios tienen la oportunidad de conocer de primera mano qué ofrece UNEATLANTICO en la Feria Unitour. En mi opinión, recomiendo que si aún no sabes dónde estudiarás tu grado universitario acudas a la feria y preguntes todo lo que necesitas saber en el stand de la Universidad Europea del Atlántico, que es una gran opción.

En los siguientes enlaces tienes toda la información acerca de las Ferias que se organizan en Logroño y Vitoria:

  • Logroño – 13 de febrero – Riojaforum (de 11:00 h. a 17:00 h.)
  • Vitoria – 14 de febrero – Hotel Silken Ciudad de Vitoria (de 10:00 h. a 17:00 h.)

Si estás aún no sabes dónde vas a estudiar tu grado universitario, asiste al evento de tu ciudad y busca el stand de la Universidad Europea del Atlántico.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Aprendiendo de los mejores en UNEATLANTICO

Opiniones UNEATLANTICO: Aprendiendo de los mejores en UNEATLANTICO

La Universidad Europea del Atlántico ha apostado por complementar los programas de estudios de sus alumnos con visitas de expertos profesionales

Desde que empezó el curso 2015-2016, he podido leer distintas noticias acerca de las visitas que han realizados los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico a lugares relacionados con su área de estudios o la realización de clases magistrales por parte de profesionales de su sector, con el objetivo de cumplimentar sus programas de estudios.

Recientemente, los estudiantes del Grado oficial en Traducción e Interpretación visitaron el Parlamento de Cantabria, como podemos leer en esta noticia, para conocer el trabajo que se realiza en la institución, así como el funcionamiento de la Biblioteca del Parlamento.

También, publicaron que el Director de Diseño de El Diario Montañés impartió una clase magistral sobre maquetación y diseño para los alumnos del Grado oficial en Periodismo de UNEATLANTICO, como se indica en esta noticia.

Por otro lado, los estudiantes del Grado oficial en Comunicación Audiovisual conocieron de primera mano cómo se trabaja en Radio Televisión Española (RTVE) con la visita a los estudios de la cadena en Santander (España), tal y como puedes leer en este artículo.

Podría estar citando otros muchos ejemplos, como el periodista Fernando Jauregui, los neurocientíficos del BCBL. Sin olvidar, los excelentes docentes de la Universidad Europea del Atlántico como Antonio Bores, Sandra Sumalla, Iñaki Elio, Andrea Corrales, Manuel Ángel Castañeda, David Casamicha, que han participado en conferencias y han sido entrevistados en diferentes medios.

En mi opinión, todos estos ejemplos solo hacen más que ratificar que la Universidad Europea del Atlántico tiene como objetivo ofrecer la mejor educación universitaria posible a sus alumnos. Creo, que solo con este modelo educativo que propone la institución universitaria de Santander es posible que los estudiantes aprendan e interioricen los conocimientos que les convertirán en profesionales de éxito.

Espero que después de las fiestas de navidad pueda seguir hablando de esta gran universidad que es la Universidad Europea del Atlántico.

Enlaces relacionados:

Andrés-Ramírez-UNEATLANTICO-felicidad

Opiniones UNEATLANTICO: En busca de la felicidad

Profesor colaborador de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) realizó una Conferencia sobre la felicidad

El pasado 6 de octubre, tal y como publica la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) en la siguiente noticia, realizó la Conferencia “La fórmula matemática de la felicidad” en el Ateneo de Santander (España).

Andrés Ramírez, Profesor colaborador de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), fue el responsable de impartir la ponencia. También, es Director de la Fundación del Consejo de Empresas Americanas (CEA) de Colombia y Consultor de grandes empresas internacionales. Además, es Docente de materias del ámbito de la felicidad en distintas instituciones universitarias en Colombia.

¿Cómo ser feliz?

Durante el evento, el Profesor Ramírez señaló que “la felicidad es una habilidad democrática que se elige, se enseña y se aprende”. Pero, ¿de qué depende la felicidad de las personas?

A principios de los años 30, uno de los sociólogos más importantes de la historia de los Estados Unidos de América, Lewis Terman, inició el estudio más importante y más largo de la historia referente a la felicidad, “Estudio Terman de los superdotados”, que después de su muerte aún no está terminado. Aunque la investigación se centra en el desarrollo de niños superdotados, concluye que la felicidad depende de 4 aspectos:

  1. Las relaciones personales
  2. El esfuerzo y la superación personal
  3. Capacidad de compromiso
  4. Tener una infancia feliz.

Asimismo, Richard Tunney, de la Universidad de Nottingham, también señala que las relaciones personales como elemento clave para conseguir una mayor felicidad. En esta línea, argumenta que “las personas que tienen menos de 5 amigos solo tienen un 40% de posibilidades de ser felices”.

El sociólogo Ruut Veenhoven, de la Universidad Erasmus de Rotterdam, añade a esta teoría que los países en que la gente es más feliz, son aquellos que tienen un mayor tejido asociativo. Como resultado de sus investigaciones, concluye que Dinamarca es el país con la gente más feliz del mundo.

Para poder determinar la felicidad de un país, el Profesor colaborador de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ha elaborado una lista de 10 indicadores:

  1. Alto grado de confianza en los ciudadanos
  2. Bajos niveles de corrupción
  3. Bajos niveles de desempleo
  4. Alto ingreso per cápita
  5. Alto nivel de empleo para adultos mayores
  6. Una sombra económica pequeña
  7. Libertad económica
  8. Alto nivel educativo
  9. Bajas tasas de criminalidad
  10. Alta tasa de natalidad

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Cristian Abelairas

Cristian Abelairas, profesor del grado oficial en ciencias de la actividad física y del deporteOPINIONES UNEATLANTICO Cristian AbelairasOPINIONES UNEATLANTICO Cristian Abelairas

Cristian Abelairas, profesor en el grado oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea del Atlántico, es Doctor en Investigación en Actividad Física, Deporte y Salud por la Universidad de Vigo (España), donde consiguió el premio extraordinario de Doctorado por su investigación sobre el socorrismo acuático titulado Influencia del material de rescate en el socorrista acuático: Análisis fisiológico, espaciotemporal y RCP. También es Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Coruña (España). También ha sido galardonado con varios premios por sus investigaciones en el VII Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física, y en el VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte.

El profesor de UNEATLÁNTICO, experto en socorrismo acuático, también ha sido galardonado con varios premios por sus investigaciones en el VII Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física, y en el VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Es además Coordinador del área del Deporte, y Profesor en distintas maestrías del área, como la Maestría en Actividad Física y Salud, por parte de FUNIBER.

Según Cristian Abelairas, llevar una vida sana y saludable, y la actividad física juega un papel capital para obtener los mayores beneficios para nuestra salud. Pero para tener los mejores resultados posibles, es necesario confiar o seguir los consejos de un profesional de la actividad física. Tanto es así que una actividad deportiva mal planificada o ejecutada puede ser contraproducente para nuestro organismo. El novedoso grado oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, impartido en UNEATLÁNTICO, en Santander, representa una gran oportunidad para conseguir las habilidades y los conocimientos necesarios para ser profesionales en esta tan demandada actividad.

 

OPINIONES UNEATLANTICO: Carlos Perdomo Leiva

Soy Carlos Perdomo Leiva, tengo 18 años, vengo de El Salvador y actualmente estudio el doble grado oficial de Ingeniería en Organización Industrial y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Europea del Atlántico, gracias a una beca de estudios. El proceso para adquirir la beca se dio gracias a la ayuda de FUNIBER, con sede en mi país. Ellos guiaron el proceso desde el inicio e incluso fue ahí donde tuve una entrevista personal con el rector de la Universidad, quien me dio la noticia de haber sido seleccionado.

Opiniones uneatlantico Carlos Perdomo

Opiniones uneatlantico Carlos Perdomo

Mi opinión de UNEATLANTICO es muy buena en todos sentidos. Al ser un estudiante becado procedente de otro país, de un continente diferente y en gran medida de una cultura diferente, las barreras para acoplarme eran grandes. Pero gracias a esta institución, con personas asignadas y dedicadas a los estudiantes de otro país, todo ha sido más fácil.

OPINIONES UNEATLANTICO: Carlos Perdomo Leiva

Carlos Perdomo Leiva en el Ayuntamiento de Santander

Con solo unas cuantas semanas, todos los alumnos extranjeros nos hemos integrado muy bien, no solo como estudiantes de la Universidad, sino que en todas las actividades que realizamos diariamente aquí en Santander. La infraestructura de la Universidad, sus instalaciones, salones de clases y demás, son muy modernos. Las clases se desarrollan de una manera muy personalizada, y los profesores están siempre dispuestos a despejar cualquier duda. En lo personal lo que más me ha gustado son las experiencias laborales que se pueden desarrollar dentro de la misma Universidad, preparándonos desde el inicio de la carrera a situaciones reales a las que nos podremos enfrentar en el trabajo.

OPINIONES UNEATLANTICO: Carlos Perdomo Leiva

OPINIONES UNEATLANTICO: Carlos Perdomo Leiva