Archivo de la etiqueta: Periodismo

Opiniones UNEATLANTICO: Asistencia al Seminario Informativos de la Era Digital en la UAB

Alumnos de los grados de Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico asisten a seminario en la UAB

En mi opinión, estar al día en las tendencias tecnológicas de hoy en día es muy importante, por eso siempre voy a destacar la educación de la Universidad Europea del Atlántico, porque siempre está promoviendo la educación fuera del aula. Por tal razón, constantemente los alumnos de los diferentes grados, están realizando visitas a distintos eventos, como seminarios, congresos, foros, mesas redondas, etc., para que sus estudiantes puedan ampliar sus conocimientos y puedan aprender de personas que hoy en día han sabido evolucionar junto con la tecnología, y como sus empresas se han adaptado a ellas.

En vista de esto, la Universidad Europea del Atlántico organizó un viaje a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde se llevó a cabo el seminario “Informativos de la Era Digital”, seminario que estuvo organizado por el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2).

Los estudiantes que participaron de este seminario estuvieron acompañados por la directora académica de los grados, Patricia Martínez y la profesora Melisa Keller.

Durante las jornadas, los alumnos tuvieron la oportunidad de asistir a las ponencias y mesas redondas en las que participaron representantes de televisiones públicas como RTVE, France 24 y RTÉ (Irlanda), quienes abordaron la adaptación de sus respectivos canales a la sociedad digital en constante cambio en la que vivimos, sin perder la calidad de la información.

Las ponencias que realizaron, estuvieron centradas en temas como la innovación de los informativos en la sociedad digital o los retos del periodismo móvil y se analizó una experiencia piloto desarrollada en esta materia. Luego pasó el momento en que los representantes Marc Saikali, de France 24, Carlos del Amor (RTVE) y Santiago Tejedor (UAB), hablaron acerca del llamado periodismo ciudadano.

Por último, después de un descanso, los alumnos pudieron asistir a una conferencia, en la que se tocó el tema sobre el futuro de la información, cerrando el seminario con dos mesas redondas, donde se intercambiaron ideas sobre la innovación de los contenidos informativos, los cambios en materia de información audiovisual y finalmente la decana de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, María José Recoder, pronunció un discurso de despedida.

En mi opinión, es muy bueno que los alumnos de los grado de Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico, hayan podido asistir a este seminario, estoy muy seguro que han regresado con nuevas ideas y más conocimiento sobre sus carreras y futuro profesional.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan el Gabinete de prensa multimedia del Gobierno de Cantabria

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan el Gabinete de prensa multimedia del Gobierno de Cantabria

Los alumnos de segundo curso de los distintos grados oficiales en Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico visitan el Gabinete de prensa multimedia del Gobierno de Cantabria

Después de la visita del Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, a la Universidad Europea del Atlántico, los alumnos de los Grados oficiales de segundo curso de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas han visitada el Gabinete de Prensa Multimedia del Gobierno de Cantabria.

Como se puede leer en la noticia, la visita de los alumnos de dicha institución universitaria de Santander (España) se enmarca dentro de las actividades extracurriculares de la asignatura soportes multimedia para la producción informativa de la profesora Alejandra Casado.

En mi opinión, no hay mejor manera de poner en práctica lo aprendido que viendo cómo trabajan los profesionales en su día a día, por esta razón los estudiantes han visitado el Gabinete de prensa multimedia del Gobierno de Cantabria.

Además, no es la primera noticia que leo acerca de las clases magistrales, conferencias, visitas de profesionales que reciben los alumnos de dicha asignatura de la Universidad Europea del Atlántico. En esta línea, en mi opinión, estoy seguro que los alumnos de los grados oficiales en Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas se convertirán en grandes profesionales en sus respectivos campos gracias a este tipo de actividades que les ha organizado su universidad.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Subdirector de El Diario Montañés imparte conferencia para alumnos de la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Subdirector de El Diario Montañés imparte conferencia para alumnos de la Universidad Europea del Atlántico

Los alumnos del Grado oficial en Periodismo de la Universidad Europea del Atlántico reciben conferencia de Jesús Serrera, Subdirector de El Diario Montañés

Cada semana leo noticias acerca de que los estudiantes de alguno de los Grados oficiales de la Universidad Europea del Atlántico realizan actividades complementarias a su programa de estudios para enriquecer su formación.

En esta ocasión, he podido leer la noticia sobre que el Subdirector de El Diario Montañés, Jesús Serrera, ha impartido una ponencia sobre cómo es el día a día en la redacción.

En mi opinión, qué mejor que un profesional con este cargo para explicar a los futuros periodista del Grado oficial de la Universidad Europea del Atlántico como es el trabajo en esta profesión y sector. Además, Serrera ha podido explicar cómo la publicación se ha adaptado a los cambios provocados por internet.

Asimismo, no es la primera vez que los alumnos de dicha institución universitaria de Santander han recibido formación por parte de El Diario Montañés, que en mi opinión, tienen a grandes profesionales que seguro que podrán enseñar muchos conocimientos a los futuros periodistas de UNEATLANTICO.

El Diario Montañés se fundó en 1902 y es un periódico español generalista, impreso en Santander, Cantabria, y redactado íntegramente en castellano y de pago. Según el EGM de 2013 tiene unos 190.000 lectores diarios, lo que podemos traducir en que 9 de cada 10 lectores de prensa diaria en Cantabria, leen este diario.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan la COPE

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan la COPE

Estudiantes de primer curso de los Grados oficiales de la Facultad de Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico visitan los estudios de la COPE en Santander (Cantabria)

Recientemente, he podido leer varias noticias acerca de las conferencias y visitas que han realizado los alumnos de los Grados oficiales de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico.

En mi opinión, los estudiantes de estos grados oficiales pueden estar más que satisfechas con todas las actividades complementarias que dicha institución universitaria de Santander organiza para ofrecer una formación superior de calidad.

Si en la anterior ocasión los alumnos conocieron las nuevas tendencias en prensa de la mano de los responsables de la edición digital de El Diario Montañés, ahora han podido visitar los estudios de la emisora de radio COPE en Santander.

En la noticia de UNEATLANTICO, se explica que los alumnos de los Grados oficiales en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual pudieron ver cómo se realiza un informativa en directo. Además, pudieron conocer pudieron conocer todos los estudios, como se realizan cuñas publicitarias, cómo se financian las emisoras de radio, entre otros muchos aspectos de interés para los estudiantes.

En mi opinión, son actividades como las aquí descritas las que transfieren valor añadido a la enseñanza universitaria, en este caso en el tipo de enseñanza que ofrece la Universidad Europea del Atlántico, que sin lugar a dudas se trata de una muy buena opción para estudiar un grado oficial.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos del Grado en Periodismo de UNEATLANTICO entrevistan a Ramón Tamames

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos del Grado en Periodismo de UNEATLANTICO entrevistan a Ramón Tamames

Alumnos de los Grados oficiales en Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico entrevistan al reputado economista Ramón Tamames

La Universidad Europea del Atlántico cuida, y mucho, la formación de sus estudiantes, y así lo demuestra la actividad que han podido realizar los alumnos de los Grados oficiales en Periodismo y Comunicación Audiovisual de dicha institución universitaria de Santander (España).

En la noticia publicada en su portal, se describe cómo los estudiantes de UNEATLANTICO han podido realizar una entrevista al prestigioso economista y político Ramón Tamames.

En mi opinión, es una gran iniciativa porque qué mejor que desarrollar los conocimientos aprendidos en las clases que con una entrevista real, y además, a un personaje de tal magnitud. Asimismo, no solo han podido poner en práctica aquello que han aprendido sino que han podido profundizar en la figura de Tamames y su conocimiento.

Desde mi punto de vista, el resto de universidades de España debería tomar ejemplo de la Universidad Europea del Atlántico, que aunque es muy joven, esta aposta por una formación completa que tiene en cuenta todos los aspectos fundamentales, tanto teóricos como prácticos, y de gran calidad.

Además, los resultados son muy buenos, y sino comprobarlo en el vídeo de la entrevista:

En mi opinión, más allá de los resultados visibles, seguro que los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico están muy agradecidos de poder realizar actividades como estas que complementan sus estudios.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Aprendiendo de los mejores en UNEATLANTICO

Opiniones UNEATLANTICO: Aprendiendo de los mejores en UNEATLANTICO

La Universidad Europea del Atlántico ha apostado por complementar los programas de estudios de sus alumnos con visitas de expertos profesionales

Desde que empezó el curso 2015-2016, he podido leer distintas noticias acerca de las visitas que han realizados los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico a lugares relacionados con su área de estudios o la realización de clases magistrales por parte de profesionales de su sector, con el objetivo de cumplimentar sus programas de estudios.

Recientemente, los estudiantes del Grado oficial en Traducción e Interpretación visitaron el Parlamento de Cantabria, como podemos leer en esta noticia, para conocer el trabajo que se realiza en la institución, así como el funcionamiento de la Biblioteca del Parlamento.

También, publicaron que el Director de Diseño de El Diario Montañés impartió una clase magistral sobre maquetación y diseño para los alumnos del Grado oficial en Periodismo de UNEATLANTICO, como se indica en esta noticia.

Por otro lado, los estudiantes del Grado oficial en Comunicación Audiovisual conocieron de primera mano cómo se trabaja en Radio Televisión Española (RTVE) con la visita a los estudios de la cadena en Santander (España), tal y como puedes leer en este artículo.

Podría estar citando otros muchos ejemplos, como el periodista Fernando Jauregui, los neurocientíficos del BCBL. Sin olvidar, los excelentes docentes de la Universidad Europea del Atlántico como Antonio Bores, Sandra Sumalla, Iñaki Elio, Andrea Corrales, Manuel Ángel Castañeda, David Casamicha, que han participado en conferencias y han sido entrevistados en diferentes medios.

En mi opinión, todos estos ejemplos solo hacen más que ratificar que la Universidad Europea del Atlántico tiene como objetivo ofrecer la mejor educación universitaria posible a sus alumnos. Creo, que solo con este modelo educativo que propone la institución universitaria de Santander es posible que los estudiantes aprendan e interioricen los conocimientos que les convertirán en profesionales de éxito.

Espero que después de las fiestas de navidad pueda seguir hablando de esta gran universidad que es la Universidad Europea del Atlántico.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de Periodismo aprenden maquetación

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de Periodismo aprenden maquetación

Los alumnos de segundo curso del Grado oficial en Periodismo de la Universidad Europea del Atlántico han recibido una clase magistral de maquetación del Director de Diseño de El Diario Montañés

Una vez más, los estudiantes de UNEATLANTICO han recibido una clase magistral por un reputado experto para complementar su programa de estudios.

En esta ocasión, tal y como podéis leer en la siguiente noticia, los futuros periodistas del Grado oficial en Periodismo de UNEATLANTICO tuvieron la oportunidad de aprender sobre diseño de periódicos y maquetación con Marc González, el Director de Diseño de El Diario Montañés. El ponente, tiene una larga trayectoria profesional en este ámbito, trabajando para El Mundo Deportivo, La Vanguardia y Fotogramas, entre otros.

En mi opinión, la mejor manera de aprender y respaldar los conocimiento aprendidos es aprende de excelentes profesionales. En esta línea, creo que es muy acertada la decisión del Profesor de la asignatura Teoría y Práctica de los Géneros Periodísticos, Manuel Ángel Castañeda, por ofrecer esta oportunidad a los alumnos de periodismo de la Universidad Europea del Atlántico. En mi opinión, para aprender maquetación y diseño de periódicos qué mejor que contar con una clase magistral de un profesional de la talla de Marc González.

Además, la calidad y nivel el Director de Diseño de El Diario Montañés, está fuera de cualquier duda, el periódico de Cantabria ha recibido 5 medallas de los prestigiosos premios NH12 “Lo mejor del diseño periodístico España y Portugal 2015” por el reportaje sobre la localidad de Treviso “Crónica de un aislamiento”, los suplementos culturales Sotileza titulados “Elogio del silencio”, “No”, “Artwork: Man of Naples. 1982”.

Seguro que los alumnos del Grado oficial en Periodismo de la Universidad Europea del Atlántico han aprendido muchísimo y habrán recibido buenos consejos en esta clase magistral.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Cómo informar en la sociedad de la infoxicación

Opiniones UNEATLANTICO: Cómo informar en la sociedad de la infoxicación

Santiago Tejedor imparte conferencia en UNEATLANTICO sobre cómo informar en la sociedad de la infoxicación

¿Qué es la infoxicación?

Internet y las nuevas tecnologías han conseguido que podamos tener la información actualizada al alcance de la mano, pero ¿cómo podemos seleccionar y escoger la información que realmente nos interesa? y ¿cómo sabemos que esa información es relevante y contrastada?

Estos son algunos de los problemas a que nos enfrentamos hoy en día derivados de la infoxicación. La infoxicación es un término acuñado por escritor especializado en la revolución digital, Alvin Toffler, en 1970 en su libro “Future shock”.

La infoxicación se define como la sobrecarga informativa o exceso de información provocada por la profusión de contenidos de internet y las nuevas tecnologías.

Este es un tema de rabiosa actualidad y que todo periodista o futuro profesional de la comunicación debería conocer y saber cómo actuar ante este problema.

Aprendiendo en la Universidad

Investigando sobre esta problemática en la red, como no podía ser de otra manera, he encontrado que en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) han realizado recientemente una Conferencia titulada “Informar en la sociedad de la Información: cuando los comunicadores son imprescindibles”, tal y como podemos consultar las noticias de la web de la institución universitaria de Santander (España).

En mi opinión, creo que esta es una gran iniciativa, además teniendo en cuenta que UNEATLANTICO ofrece grados oficiales en Periodismo; Publicidad y Relaciones Públicas; y Comunicación Audiovisual.

La ponencia fue impartida por Santiago Tejedor, Profesor del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador del Gabinete de Comunicación y Educación en la misma institución académica.

Durante su intervención, el comunicólogo abordó diferentes aspectos de la sociedad de la infoxicación como la alfabetización mediática, la figura del comunicador como curador de contenidos o los inmigrantes nativos y huérfanos digitales, entre otros temas.

La jornada, aunque no he podido estar presente, ha servido para que los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico sepan cómo deberán informar cuando se encuentren desarrollando sus profesiones. Además, es muy importante complementar las clases magistrales en la Universidad con Conferencias tan instructivas como esta.

Enlaces relacionados: