Archivo de la etiqueta: innovación

Opiniones UNEATLANTICO: Asistencia al Seminario Informativos de la Era Digital en la UAB

Alumnos de los grados de Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico asisten a seminario en la UAB

En mi opinión, estar al día en las tendencias tecnológicas de hoy en día es muy importante, por eso siempre voy a destacar la educación de la Universidad Europea del Atlántico, porque siempre está promoviendo la educación fuera del aula. Por tal razón, constantemente los alumnos de los diferentes grados, están realizando visitas a distintos eventos, como seminarios, congresos, foros, mesas redondas, etc., para que sus estudiantes puedan ampliar sus conocimientos y puedan aprender de personas que hoy en día han sabido evolucionar junto con la tecnología, y como sus empresas se han adaptado a ellas.

En vista de esto, la Universidad Europea del Atlántico organizó un viaje a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde se llevó a cabo el seminario “Informativos de la Era Digital”, seminario que estuvo organizado por el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2).

Los estudiantes que participaron de este seminario estuvieron acompañados por la directora académica de los grados, Patricia Martínez y la profesora Melisa Keller.

Durante las jornadas, los alumnos tuvieron la oportunidad de asistir a las ponencias y mesas redondas en las que participaron representantes de televisiones públicas como RTVE, France 24 y RTÉ (Irlanda), quienes abordaron la adaptación de sus respectivos canales a la sociedad digital en constante cambio en la que vivimos, sin perder la calidad de la información.

Las ponencias que realizaron, estuvieron centradas en temas como la innovación de los informativos en la sociedad digital o los retos del periodismo móvil y se analizó una experiencia piloto desarrollada en esta materia. Luego pasó el momento en que los representantes Marc Saikali, de France 24, Carlos del Amor (RTVE) y Santiago Tejedor (UAB), hablaron acerca del llamado periodismo ciudadano.

Por último, después de un descanso, los alumnos pudieron asistir a una conferencia, en la que se tocó el tema sobre el futuro de la información, cerrando el seminario con dos mesas redondas, donde se intercambiaron ideas sobre la innovación de los contenidos informativos, los cambios en materia de información audiovisual y finalmente la decana de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, María José Recoder, pronunció un discurso de despedida.

En mi opinión, es muy bueno que los alumnos de los grado de Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico, hayan podido asistir a este seminario, estoy muy seguro que han regresado con nuevas ideas y más conocimiento sobre sus carreras y futuro profesional.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Antonella Broglia en UNEATLANTICO

Antonella Broglia experta en innovación ofreció una excelente conferencia en el campus de la Universidad Europea del Atlántico

Es de resaltar y en mi opinión, el gran beneficio que obtuvieron todas las personas de poder escuchar tan buena conferencia, como lo fue la de Antonella Broglia, la experta en innovación quien ha tomado el año 2030 como referencia y ha especulado las profesiones que se desarrollaran dentro de 15 años. Además, considero que es una invitada de lujo, por la gran experiencia y trayectoria que tiene, lo cual demuestra que la Universidad Europea del Atlántico una vez más, está completamente comprometido con la innovación, el aprendizaje y la enseñanza, de todos sus estudiantes.

No obstante, esta conferencia se enmarcó como prólogo de la Cátedra de Cultura Emprendedora y Empleabilidad UNEATLANTICOBBVA, que está siendo impulsada por ambas instituciones y que el próximo curso académico empezará a impartirse.

Esta iniciativa entre UNEATLANTICO y el BBVA, pretende fomentar ambos valores (la cultura emprendedora y la empleabilidad), entre los estudiantes y graduados universitarios como medio de aportación a la sociedad. Los beneficios que obtendrán los estudiantes serán en tres áreas: integración de la cultura emprendedora en los planes de estudio, la difusión e investigación sobre el emprendimientos y la empleabilidad.

Por otro lado, Antonella Broglia explicó durante su conferencia que  el concepto de inmortalidad como búsqueda del ser humano, es porque la tecnología empieza a decirnos que puede ser posible, que no tardaremos en alcanzar una vida media entorno a los cien años y esto implica una gran capacidad de negocio y abre un enorme campo laboral ya que transformará nuestra manera de vivir.

Bajo ese mismo contexto, cree que las relaciones laborales que se establecerán entre hombre y máquina, ya no serán en entornos separados. Por un lado se tendrá en gran relevancia el sector de la inteligencia artificial y los profesionales capaces de diseñar e interactuar con máquinas; marcando también la importancia del trabajo que las máquinas no puedan hacer, lo relacionado con el diseño, la creación, la guionizacion, etc., comentó durante su intervención.

Sin embargo, cuando se puso a especular sobre las profesiones del futuro, hizo alusión a un think tank europeo que ha recogido algunas profesiones originales, tales como experto en crionización, policía de la modificación del clima, técnico en comida a base de insectos, especialista en teletransporte, psicólogo de redes sociales, entre otros.

Por último, admitió que no podemos saber que ocurrirá en 2030, pero si podemos analizar las herramientas que estarán presentes en esa transformación.

En definitiva, la Universidad Europea del Atlántico ha traído a una profesional de calidad, que está animando a muchos jóvenes a que piensen en futuro y que también aprendan a usar las nuevas tecnologías para el beneficio de todos.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Promoción de la innovación en la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Promoción de la innovación en la Universidad Europea del Atlántico

La Universidad Europea del Atlántico ha firmado un convenio de colaboración con el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) para desarrollar proyectos de innovación

Anteriormente, en este mismo blog he destacado que la Universidad Europea del Atlántico se ha convertido en un referente en el fomento de la innovación en Cantabria. No solo por haber constituido el Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria (CITICAN), ni por adquirir los mejores equipamientos, sino también por noticias como esta, la firma de un convenio marca con el BCBL de San Sebastián (España).

El Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) es un centro internacional de investigación interdisciplinar para el estudio de la cognición, el cerebro y el lenguaje fundado conjuntamente por Ikerbasque, Innobasque, la UPV-EHU y la Diputación de Gipuzkoa. Además, el BCBL forma parte de los Centro de Excelencia Severo Ochoa, acreditación que otorga el Ministerio de Economía y Competitividad de España.

Esta acreditación, garantiza el más alto nivel de excelencia en el mundo de la investigación científica. 

En mi opinión, este convenio junto con las otras iniciativas que he comentado, convierten a la Universidad Europea del Atlántico en una institución puntera en el fomento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Además, los más beneficiados serán los alumnos de los grados oficiales de dicha institución universitaria de Santander (España), que podrán contar con el apoyo de grandes profesionales y de los mejores equipos con los que desarrollar sus proyectos.

Enlaces relacionados: