Archivo de la etiqueta: deporte

Opiniones UNEATLANTICO: Seguridad Vial y Bicicletas

Alumnos del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte realizaron un debate sobre la seguridad vial y bicicletas

Como parte de un proyecto para fomentar el uso de bicicletas en los institutos, los alumnos del tercer curso del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de UNEATLANTICO, han desarrollado una propuesta con dos vertientes: una que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte para acudir a clase; y otra vertiente relacionada con el uso de las bicicletas para practicar un deporte.

Durante el desarrollo de las propuestas, los alumnos se encontraron con un problema habitual para quienes circulan en bicicleta, que es la seguridad, lo que les llevó a plantearse la pregunta sobre si las personas están realmente preparadas para circular a través de este medio, la bicicleta, bajo ciertos parámetros de seguridad.

Ante está necesidad, los alumnos decidieron comprometerse con el problema y desarrollar un proyecto enmarcado en el modelo de Aprendizaje y Servicio, que combina una práctica académica con la ayuda a la comunidad.

El proyecto preparado, se basó en dos puntos. El primero, lanzar una campaña a través de las redes sociales, Facebook y Twitter, para la generación de tráfico, algo que se logró en apenas una semana, con un total de más treinta mil visitas. Acto seguido, se procedió a utilizar a todos los contactos obtenidos por las redes, para que participen de un debate en donde participaron profesionales y exprofesionales que utilizaban habitualmente la bicicleta para conocer de primera mano su experiencia en cuanto a la seguridad.

En mi opinión, considero que ha sido una buena iniciativa de los alumnos de UNEATLANTICO, porque demuestran lo comprometidos que están, no solo con la sociedad, sino también con que se use la bicicleta como un medio de transporte y de deporte. Además, esto demuestra que la Universidad Europea del Atlántico no solo forma profesionales de gran compromiso, sino también profesionales con un gran compromiso con la comunidad y que pueda fomentar hábitos saludables en la sociedad.

Durante la mesa redonda, se pusieron de manifiesto la animadversión que tienen los conductores de automóviles por las bicicletas, lo que provoca habituales exposiciones al peligro. Los principales temas sobre este tema fueron, la velocidad y el comportamiento en ciudad. Con referencia a la velocidad, se cuestionó la velocidad con la que muchos automóviles adelantan a los ciclistas en la carretera, algo que provoca numerosos problemas y situaciones de riesgo. Dejando patente, el poco respeto por la prioridad con el que muchos ciclistas se encuentran a la hora de circular por la ciudad.

Por último, este proyecto forma parte de la asignatura Educación Física y su Didáctica, que imparte el profesor Gonzalo Silió, del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea del Atlántico.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Curso de entrenamiento interválico en la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Curso de entrenamiento interválico en la Universidad Europea del Atlántico

La Universidad Europea del Atlántico organiza el curso de entrenamiento interválico aeróbico de alta intensidad (HIIT)

Recientemente, leía la noticia que la Universidad Europea del Atlántico finalizaba el Curso de Sumiller y ahora, como se indica en la noticia, el próximo 11 de junio se realizará el Curso de Entrenamiento Interválico Aeróbico de Alta Intensidad (HIIT).

Como ya apunté en su momento, con estos cursos dicha institución universitaria de Santander (España) se está convirtiendo, en mi opinión, en un centro de formación de referencia, y no solo de educación universitaria.

El curso será impartido por José López Chicharro, Doctor en Medicina especialista en educación física y deporte. El Dr. López Chicharro también es Catedrático en Fisiología del Ejercicio por la Universidad Complutense de Madrid (España). En mi opinión, se trata de un reputado profesor e investigador con muchos años de experiencia en docencia universitaria y que actualmente también tiene la consultora Exercise Physiology & Training.

En esta línea, en mi opinión, creo que los alumnos del Grado oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea del Atlántico deberían realizar este curso que les ofrece su universidad como complemento a sus clases magistrales incluidas en el plan de estudios, porque cada día no hay la oportunidad de recibir una formación con un experto en entrenamiento interválico aeróbico de alta intensidad (HIIT).

Para lo que no lo conozcan, el HIIT es una forma mejorada de entrenamiento de intervalos, una estrategia de ejercicio que alterna periodos de ejercicio anaeróbico intenso y corto con periodos menos intensos de recuperación. El HIIT es una forma de ejercicio cardiovascular que habitualmente puede variar en sesiones de entre 4 y 30 minutos. Estos cortos e intensos entrenamientos proporcionan capacidad atlética y condición mejorada, alto metabolismo de glucosa, y elevada quema de lípidos.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Promoviendo el deporte en la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Promoviendo el deporte en la Universidad Europea del Atlántico

La Universidad Europea del Atlántico y Bathco Rugby Club organizan una sesión de networking sobre financiación deportiva

Entre otros muchos objetivos, la Universidad Europea del Atlántico se ha marcado como meta el fomento del deporte tanto en Santander como en Cantabria, tal y como así lo muestra, en mi opinión, esta noticia publicada en el portal de dicha institución universitaria de Santander (España).

Como se puede leer en la noticia, gracias al convenio de colaboración entre ambas entidades, el pasado jueves se organizó una jornada de networking sobre financiación deportiva en el campus de la Universidad Europea del Atlántico.

En mi opinión, creo que iniciativas como la que ha desarrollado la Universidad Europea del Atlántico son muy importantes, y más teniendo en cuenta el contexto económico en el que nos encontramos. Todas las instituciones deportivas sin una buena financiación no puede llevar a cabo sus objetivos, y en el encuentro de UNEATLANTICO las entidades deportivas se han podido relacionar con empresarios de Santander con la finalidad de poder llegar a acuerdos de patrocinio.

En esta línea, en mi opinión, la Universidad Europea del Atlántico tiene muy claro el rol que el deporte juega en muchos aspectos determinados de la vida, como para llevar una vida saludable o como una herramienta de cohesión de la sociedad.

Desde aquí, felicito a la Universidad Europea del Atlántico por priorizar el fomento del deporte en Santander y en consecuencia en Cantabria.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Aprendiendo primeros auxilios en la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Aprendiendo primeros auxilios en la Universidad Europea del Atlántico

Los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico aprenden primeros auxilios gracias al Servicio de Actividad Física y Deporte

La Universidad Europea del Atlántico se ha tomado muy en serio el objetivo de fomentar el deporte y hábitos saludables entre sus estudiantes. Por esta razón, hace un tiempo publiqué que dicha institución universitaria de Santander (España) había creado el Servicio de Actividad Física y Deporte.

Desde su creación, ya son varias las actividades que han organizado como clases de pilates y la semana del deporte adaptado entre otras iniciativas. Pero ahora han ido más allá, y como se puede leer en la noticia, han organizado una sesión de primeros auxilios.

En mi opinión, no sabes cuándo te vas a encontrar en una situación que requiera el conocimiento de primeros auxilios, por esta razón considero que es muy oportuno ofrecer estas herramientas y conocimientos a los alumnos de UNEATLANTICO.

Como no podía ser de otra manera, el curso ha sido eminentemente práctico y ha contado con una gran participación de los estudiantes de dicha universidad de Cantabria.

El responsable del Servicio de Actividad Física y Deporte, Javier Costas, opina que “es muy importante comprender que los primeros cinco o diez minutos son absolutamente decisivos para salvar una vida, por ello hay que saber actuar, si somos los primeros en poder prestar ayuda. Pensemos que rara vez se tiene la suerte de sufrir uno de estos problemas a la puerta de un hospital o en la cercanía de una ambulancia o un doctor”.

En definitiva, en mi opinión, creo que los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico reciben una formación complementaria de gran valor, no solo por esta actividad, sino por todas las otras iniciativas donde pueden participar como conferencias, prácticas profesionales, seminarios, etc.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Fomentando el deporte entre los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Fomentando el deporte entre los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico

Javier Costas, Profesor del Grado oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea del Atlántico, opina sobre el reciente estudio difundido por Consejo Superior de Deportes (CSD)

Recientemente, el Consejo Superior de Deportes ha difundido un estudio que indica que los estudiantes que realizan deporte obtienen mejores resultados en sus estudios.

Siempre he pensado que las personas que practican deporte, y desde mi experiencia, aprenden a administrarse mejor el tiempo, además de los propios beneficios de la actividad física. En mi opinión, con una mejor administración del tiempo es más fácil marcarse metas y objetivos. Si bien es verdad que, nunca había leídos ningún estudio que hablase de los efectos de la actividad física en los resultados académicos.

Hasta el día de hoy, la Universidad Europea del Atlántico ha publicado una noticia comentado les resultados de un estudio que ha difundido el Consejo Superior de Deportes donde se concluye que los estudiantes que practican deporte obtienen mejores resultados académicos.

Javier Costas, Profesor del Grado oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Responsable del Servicio de Actividad Física y Deportes de la Universidad Europea del Atlántico, opina que “son tres las razones por las cuales los estudiantes que practican la actividad física obtienen mejores resultados académicos: los valores, la administración del tiempo y los beneficios de la propia actividad física y el deporte.»

En mi opinión, esta es una de las razones por la cual dicha institución universitaria de Santander (España) ha lanzado el Servicio de Actividad Física y Deportes, para que sus alumnos no solo adopten hábitos saludables sino para que también les ayude en sus estudios.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: El surf, un deporte cada vez más extendido

María Islas, alumna de UNEATLANTICO, y una de las jóvenes promesas del surf en la Comunidad de Cantabria

El surf es un deporte cada vez más extendido entre nosotros. Ya no solo son esos espíritus nómadas, con bastantes mechas en el pelo (estereotipo, lo sabemos), los que se aventuran a aprender a surfear y lo toman como uno de sus hobbies más preciados.

La comunidad de Cantabria, una de las pioneras en España en hacer del surf una pasión, cuenta con numerosas playas en las que poder practicar este deporte. Cabe apuntar que esta tradición la empezó un santanderino llamado Jesús Fiochi, cuando regresó de Francia en los años 60 con una tabla de surf y empezó a tomar olas en la playa de El Sardinero.

Desde entonces la afición por el surf ha crecido de manera exponencial y son muchas personas las que se apuntan a practicar algunas de las numerosas modalidades que el surf ofrece. En el caso de Cantabria, las mareas vivas y los suaves vientos de las playas han sido muy propicios para este crecimiento.

El surf se ha convertido en una actividad que crea un importante flujo de visitantes. En municipios como Ribamontán la Mar, Suances o San Vicente de la Barquera, cada vez hay más escuelas de surf y pequeños negocios ligados a este deporte, muy popular entre los adolescentes cántabros.

Y como referente del surf a nivel juvenil en Cantabria, hemos puesto nuestro punto de mira en María Isla. Comenzó a surfear a los 12 años con su hermana mayor, pero fue a partir de los 14 que empezó a tomarse los entrenamientos como algo más serio. La deportista tiene especial predilección por entrenar en la playa de Liencres.

Opiniones UNEATLANTICO: Practicar surf en Cantabria

La «surfera» María Islas

Actualmente, María tiene 18 años y acaba de comenzar el segundo curso del grado oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Europea del Atlántico. Su gran pasión es el surf y precisamente por los méritos que ha demostrado en esta disciplina le invitaron el pasado 25 de junio a participar en la III Gala del Deporte Base que organizó el Ayuntamiento de Santander.

La Gala del Deporte de Base reúne anualmente a jóvenes de la ciudad, de entre 8 y 18 años, que han conseguido buenos resultados deportivos a nivel regional, nacional y/o internacional durante el año anterior. En el caso de María Islas, quedó cuarta en el Open de Cantabria y decimoquinta en la categoría junior del Campeonato de España 2014.

En una entrevista que pudimos leer en el blog de UNEATLANTICO, María Isla cuenta su experiencia personal en la práctica del surf, deporte que considera muy completo y que exige una gran concentración, disciplina y esfuerzo. En palabras de la propia María, “en Cantabria no hay una ola igual que otra y hay que ser muy constante para mejorar”.

María, estudiante de la Universidad Europea del Atlántico en el grado oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte , explica que la práctica del surf, al depender de un factor externo tan cambiante e inestable como es el mar a menudo lleva a sentir frustración al no observar ver avances en el día a día como deportista. Por ello, es sumamente  importante ser muy constante en los entrenamientos durante todo el año y no desmoralizarse cuando se atraviesa una mala racha.

Cantabria está llena de maravillosos arenales y espectaculares olas, que son los principales atractivos para los surfistas expertos. Pero también son lugares ideales para aquellos que quieren iniciarse en este deporte. La oferta de escuelas de surf en Cantabria se extiende por toda la costa. Desde la propia Federación Cántabra de Surf recomiendan que la iniciación se lleve a cabo a través de una escuela.

Desde este blog queremos desear toda la suerte del mundo a María Islas, tanto en su desarrollo deportivo profesional, como en su formación universitaria en UNEATLANTICO. Seguiremos los pasos de esta promesa deportiva santanderina. Y, quien sabe, quizás nos atrevamos a empezar a practicar un deporte como el surf, que tan emocionante y gratificante nos parece desde la orilla.

Enlaces relacionados:

UNEATLANTICO-Antonio-Bores-Entrenamiento-Alto-rendimiento

Opiniones UNEATLANTICO: “Los entrenadores de alto rendimiento necesitan especializarse”

Antonio Bores, Coordinador y Profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de UNEATLANTICO, imparte conferencias sobre el entrenamiento en alto rendimiento deportivo

En las noticias de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) podemos encontrar el testimonio de Antonio Bores, Coordinador del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporto de dicha institución universitaria, que ha realizado un ciclo de conferencias por Latinoamérica sobre la necesidad de especialización de los entrenadores de alto rendimiento.

El Profesor de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) es Doctor en Ciencias del Deporte y Educación Física, lleva más 6 años trabajando como preparador físico en la Real Federación Española de Fútbol, donde actualmente desarrolla el cargo de preparador físico de la Selección Española Absoluta de Fútbol Sala.

La experiencia del Dr.Bores con equipos de alto rendimiento es muy dilatada y exitosa. Como preparador físico de la Selección Española de Fútbol Sala ha sido Subcampeón del Mundo en Tailandia 2012, Campeón de Europa en Croacia 2012, medalla de bronce en el Campeonato de Europa en Bélgica 2014, y su próxima meta es el Campeonato de Europa que se celebrará en Serbia en febrero de 2016.

La necesidad de entrenadores cualificados

Durante el mes de julio el Dr. Bores impartió un ciclo de Conferencias donde presentaba la metodología a aplicar desde las etapas de formación deportiva hasta el alto rendimiento, con la finalidad de mostrar los aspectos determinantes a la hora de construir la carrera deportiva de una persona, basado en la experiencia práctica de más de 10 años trabajando con deportivas de alto rendimiento. Y en ellas destacaba que “la formación de profesionales debidamente cualificados es determinante para poder incidir en las etapas iniciales, que es donde se siembra el futuro de los niños y niñas para que puedan cumplir sus sueños, y ser deportistas de alto rendimiento”.

En el siguiente enlace pueden consultar la entrevista que le realizaron después de su Conferencia en Costa Rica:

Actualmente el Profesor de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) se encuentra realizando otras conferencias por Latinoamérica sobre la metodología de enseñanza de la Educación Física en colegios de primaria y secundaria, y por otro lado, sobre cómo diseñar un entrenamiento deportivo, que le llevará por Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica.

Enlaces relacionados: