Archivo de la etiqueta: opiniones universidad europea del atlantico

Opiniones UNEATLANTICO: Convenio de Colaboración para promocionar la gastronomía cántabra

La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) y la Academia Cántabra de Gastronomía firman convenio de colaboración

¡Qué excelente noticia la firma de este convenio! porque demuestra el interés que tiene la Universidad Europea del Atlántico, no solo en formar a profesionales de la gastronomía sino también en promover la comida de la región. Este convenio ayudará mucho a los alumnos del próximo grado en Ciencias Gastronómicas que se empezará a dictar en UNEATLANTICO para el curso 2017-2018.

En la firma del convenio estuvieron presentes el rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón y el presidente de la Academia, Francisco Javier Hernández de Sande. El convenio tiene como objetivo establecer un vínculo entre ambas entidades que fortalezca y optimice la formación del alumnado en el grado en Ciencias Gastronómicas.

Además, este convenio se traducirá también en el desarrollo de proyectos en conjuntos gracias a los especialistas en gastronomía y los modernos laboratorios que dispone UNEATLANTICO para la enseñanza de las artes culinarias. También, abrirá nuevas posibilidades con respecto a la docencia, ya que expertos de la Academia Cántabra de Gastronomía podrán incorporarse de forma puntual, ofreciendo conferencias, clases prácticas y experiencias o hasta llegar a ser parte del profesorado de UNEATLANTICO.

gastronomia

En palabras de la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNEATLANTICO, Sandra Sumalla y del Director académico del grado de Nutrición Humana y Dietética, Iñaki Elió, este convenio es muy positivo, porque optimizará la formación práctica de los estudiantes y, sin duda, posibilitará nuevas opciones a la hora de desarrollar el prácticum curricular del grado en lugares punteros en gastronomía de Cantabria.

Por último, el enfoque que llevará el grado en Ciencias Gastronómicas será bajo tres pilares, un marco teórico, donde el alumno se apoya para construir su esquema de conocimientos gastronómicos. Dos periodos de clases prácticas donde se incluirán al alumnado de lleno en la realidad práctica de la profesión. Por último, una base científica.

Los egresados del grado de Ciencias Gastronómicas de UNEATLANTICO podrán afrontar el trabajo en la industria alimentaria y en la restauración con un bagaje de conocimientos técnicos detrás que les apoye.

Enlace relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Festival de cortometrajes Rueda con Rueda

La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) recibe la presentación del festival de cortometrajes Rueda con Rueda

En mi opinión, esta es una gran oportunidad para todos los alumnos de los diferentes grados de comunicación de la Universidad Europea del Atlántico porque les permitirá participar de un festival de corte internacional y es una forma en que puedan poner a prueba su creatividad y todo lo aprendido en clase y mostrarlo al mundo.

La presentación del festival de cortometrajes online Rueda con Rueda estuvo a cargo de los productores Jaime Alonso y Pedro de Río. El festival es una iniciativa que se celebrará en el mes de octubre durante la semana del cine en Valladolid.

Un punto interesante que mencionaron, es que desde la organización buscan cortometrajes creativos de temática libre, eso sí, siempre que en las producción aparezca una botella de vino blanco de la Denominación de Origen Rueda o de alguna de las bodegas relacionadas. Y según figura en sus bases, todas las propuestas deberán incluir subtítulos en inglés y con una duración de un máximo de diez minutos.

Los grupos participantes podrán optar por tres diferentes premios: mejor corto, mejor corto en una bodega y mejor corto de estudiantes audiovisuales; cada uno de los premios valorados en 5.000, 3.000 y 2.000 euros, respectivamente. Además, habrá menciones especiales como al mejor actor, mejor actriz y la mejor fotografía, y los tres cortos que más “me gusta” consigan en el canal de YouTube del festival pasarán directamente a la final.

Para los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) es una gran oportunidad para dar a conocer su talento, creatividad y pasión por el arte audiovisual. Estoy seguro de que todos los interesados ya deben estar preparando sus esquemas, guiones, etc., para hacer la entrega de su producto final antes de la fecha límite que es el 9 de octubre.

Para los organizadores y productores, esta es una gran oportunidad para que puedan graban en alguna de las 25 bodegas que han puesto a disposición de los participantes.

Por último, todos los interesados pueden ponerse en contacto con los responsables del festival a través del correo, inscripciones@ruedaconrueda.com, enviar el guión y una relación de localizaciones, fechas, horarios y todos los elementos necesarios para el buen desarrollo del rodaje.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Encuentro con universidades norteamericanas y canadienses

La Universidad Europea del Atlántico participó en un encuentro con universidades norteamericanas y canadienses

Bajo la representación de la profesora Inna Alexeeva de la Universidad Europea del Atlántico ha participado en dos encuentros con universidades norteamericanas y canadienses, las cuales se celebraron en Madrid y Valencia.

Estas sesiones mantenidas con las universidades procedentes de Canadá se llevaron a cabo en la sede del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en Madrid y se reunieron los representantes de las universidades españolas con sus equivalentes procedentes de la región de Quebéc. Por otro lado,  el encuentro con las universidades de Estados Unidos, ha sido impulsado por la Asociación de Programas Universitarios Norteamericanos en España (APUNE), organización que se encarga de promover el intercambio de estudiantes entre universidades norteamericanas y españolas, desde hace más de 50 años.

Durante las sesiones, los representantes de las diferentes instituciones universitarias tuvieron la oportunidad de debatir acerca de cuestiones de actualidad, enfocadas especialmente a la colaboración e intercambio de profesores y estudiantes. En este aspecto, se prestó bastante y especial atención al seguimiento de las prácticas de estudiantes norteamericanas en España, puesto que el marco legal en el que deben desarrollarse presenta requisitos diferentes a los de estudiantes procedentes de la Unión Europea.

mesa

En mi opinión, esta ha sido una gran oportunidad para la Universidad Europea del Atlántico para poder relacionarse con universidades de otros continentes y de gran prestigio, además de poder lograr más adelante convenios para intercambios tanto de estudiantes como de profesores. Esto resalta la meta que tiene la Universidad Europea del Atlántico, que es formar tanto a alumnos como profesores, con la mejor educación tanto en España, como en Norteamérica.

Por otro lado, un punto interesante de la participación de la Universidad Europea del Atlántico en estos encuentros, fue la participación de los profesores para impartir docencia de calidad en inglés, pero con el objetivo de que esto no represente una carga adicional a su trabajo, sino un valor agregado a su labor como docente. Bajo ese mismo contexto y en relación con los idiomas, también se trabajó en torno a la enseñanza del idioma español para extranjeros, ya que aunque los estudiantes norteamericanos reciban docencia en inglés, su inmersión cultural en España precisa también del conocimiento del idioma local como herramienta de aprendizaje.

Por último, la APUNE es la asociación más antigua en Europa y desde entonces se ha dedicado a cubrir las necesidades de los programas universitarios norteamericanos. Es una asociación cultural sin ánimo de lucro que busca profundizar y fomentar el intercambio internacional entre España y los Estados Unidos.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Jornada de Internacionalización en UNEATLANTICO

Los alumnos internacionales de la Universidad Europea del Atlántico realizaron una jornada marcada por la multiculturalidad

En mi opinión, qué gran oportunidad para todos los alumnos internacionales de la Universidad Europea del Atlántico de poder demostrar o mejor dicho de enseñar y dar a conocer las costumbres de su país de procedencia. Y esto remarca algo muy importante en el objetivo de la Universidad Europea del Atlántico, que el talento joven se encuentra en todo el mundo y captarlos es importante, por ellos serán los profesionales del futuro y UNEATLANTICO se está esforzando por explotar al máximo sus habilidades y capacidades.

Los alumnos internacionales de la Universidad Europea del Atlántico, que ya superan la centena, instalaron diversos puestos en la primera planta del edificio del campus mostrando las particularidades de sus respectivos países, en el marco de la Jornada de Internacionalización con espíritu multicultural.

Ahora bien, cada uno de los stands, representaba los lugares de procedencia de los alumnos y profesores en UNEATLANTICO, quienes dieron a conocer la riqueza cultural de cada región y a probar los sabores típicos de cada país. Los asistentes a la jornada pudieron degustar pupusas salvadoreñas, paleadas de Honduras, yanikekes dominicanos, te de hierbas chino, bulettan y apfelkuchen alemán, entre otros.

La Jornada multicultural de la Universidad Europea del Atlántico tuvo lugar entre las 14:00 y las 16:00 horas, justo después de terminada la sesión de la mañana de los alumnos. Por lo tanto, los puestos estuvieron repletos de estudiantes y personal de la universidad, quienes estaban ávidos por probar un pedacito de cada país.

Los estudiantes procedentes de los cinco continentes que estudian en UNEATLANTICO, estrecharon sus lazos en una jornada repleta de jolgorio, risas y buen ambiente. Principal artífice de la organización de esta jornada fue la directora académica del grado en Traducción e Interpretación, Kim Griffin, quien también participó con un stand representando a Estados Unidos, invitando a todos los alumnos a que puedan degustar de una sabrosa tarta de zanahoria. También estuvo el estudiante chino Xuehai Lui, quien preparó un té hecho con hierbas procedentes de su país, y a la vez turnándose con el estudiante de Mali, Mamadou Traoré, la tetera para calentar el agua.

africa

Todos los alumnos, tanto cántabros como internacionales, pudieron descubrir nuevos sabores, culturas sin necesidad de salir del hall de la universidad. Hay que destacar que son más de quince países que fueron representados en esta jornada, y felicitamos a la Universidad Europea del Atlántico y a todos los alumnos por permitirles realizar estas iniciativas, algo que favorece la creación de vínculos entre todos los alumnos.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Silvia Aparicio imparte conferencias en Costa Rica y Panamá

La vicerrectora de la Universidad Europea del Atlántico Silvia Aparicio Obregón, imparte dos conferencias en Latinoamérica

En mi opinión, la Universidad Europea del Atlántico está logrando grandes avances en Latinoamérica al traer a destacados profesores de su equipo docente al continente americano, para que muchos jóvenes que están interesados en realizar una carrera, puedan conocer de primera mano cómo es estudiar en España y al mismo tiempo tengan un acercamiento con alguien que en un futuro cercano podría ser su profesora o tutora.charlacosta

Ahora bien, la vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad Europea del Atlántico, Silvia Aparicio, pronunció una conferencia acerca del “Entorno Económico y Estrategias de las Multinacionales Españolas”, que se llevó a cabo en el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica.

Durante esta primera intervención, la vicerrectora de UNEATLANTICO subrayó la importancia de analizar variables macroeconómicas como son el Producto Bruto Interno (PBI), la inflación, el desempleo o el déficit público, tanto a nivel mundial como localizado por países y regiones, algo que facilita la toma de decisiones estratégicas que maximicen los beneficios de las compañías.

charlarica

Al mismo tiempo,  explicó las diferentes tipologías de decisiones estratégicas de negocio, dando importancia a las de costes, las de diferenciación, la
s de expansión, las de diversificación y las de internacionalización.

Concluyendo su participación en Costa Rica, analizó en profundidad algunos de los casos de éxito empresarial más importantes a nivel global, tales como Google, Amazon, Facebook, Apple, Zara, examinando qué estrategias de negocio han implementado.

Seguidamente, la vicerrectora de la Universidad Europea del Atlántico se trasladó a Ciudad de Panamá, donde realizó la misma conferencia, pero en esta ocasión con la asistencia de los decanos de las facultades de Economía y Empresa de las universidades públicas panameñas y un representante de la Embajada Española en Panamá.

Silvia Aparicio Obregón es Doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es Directora académica del grado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Europea del Atlántico y Directora del prestigioso Gabinete de Economía y Empresa del Despacho del profesor Ramón Tamames.

 

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Estudiantes de UNEATLANTICO participan en simulación de las Naciones Unidas

Dos alumnas de la Universidad Europea del Atlántico participan de la simulación de las Naciones Unidas

En mi opinión, esta es una gran oportunidad brindada a los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico, porque pueden realizar y conocer de primera mano lo que es participar en una entidad de carácter mundial como lo es la ONU. Además, de contar con la supervisión de profesionales de renombre internacional, lo cual ayuda a que puedan obtener vinculaciones o estrechos contactos, para cuando terminen la carrera y puedan obtener referencias a la hora de buscar un trabajo.

Las alumnas de la Universidad Europea del Atlántico que participaron de esta simulación, fueron las alumnas Alba González y Elisa Martínez, ambas son estudiantes del tercer curso del grado en Traducción e Interpretación. Ahora bien, la simulación de los diferentes órganos de las Naciones Unidas estuvo organizada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

sueciados

Alba y Elia, tuvieron la oportunidad de representar a Suecia y formar parte del comité de la UNESCO, junto a otros treinta nueve representantes, donde debatieron en torno a la protección y reconstrucción de patrimonio histórico y cultural en zonas de conflicto. Asimismo, el comité trató el tema de proveer oportunidades de aprendizaje a niños no escolarizados.

Durante los debates, los representantes trabajaron en un documento para convertirlo en borrador de la resolución, tal y como lo hace la institución internacional. Todos los delegados votaron estos borradores de resolución, siendo aprobados los que pasaron a ser resoluciones adoptadas por el comité sobre un tema en concreto. Todas estas sesiones fueron dirigidas por un presidente de la Mesa, ayudado por un vicepresidente, moderando entre ambos debates.

“La experiencia ha sido una gran oportunidad para conocer gente, no solo de otros lugares de España, sino también de diferentes partes del mundo, todos se mostraron muy involucrados en las sesiones de debates y claro está, nosotras hicimos lo mismo”; comentaron las alumnas Alba y Elisa, al ser consultadas sobre su experiencia en esta actividad.

Por otro lado, al preguntarles sobre la inclusión en el comité de la UNESCO, las alumnas del grado en Traducción e Interpretación de la Universidad Europea del Atlántico, comentaron que ha sido impresionante, porque su funcionamiento era como el comité real. Tomamos un papel muy activo en el debate y defendimos a Suecia lo mejor que pudimos, concluyen.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Se fortalecen los lazos de intercambio con universidades chinas

Rector de la Universidad Europea del Atlántico sostuvo una reunión con representante de servicios educativos Kunpeng Education Service

Rubén Calderón, Rector de la Universidad Europea del Atlántico se reunió con el director General de la agencia de servicios educativos Kunpeng Education Service, Zhang Zhipeng, quien por segundo vez visita UNEATLANTICO. El objetivo de esta reunión ha sido para fortalecer los lazos entre ambas instituciones para la realización de intercambios estudiantiles entre universidades chinas y españolas.

En mi opinión, qué buena oportunidad ha tenido la Universidad Europea del Atlántico de reforzar sus lazos con una agencia especializada en realizar intercambios estudiantiles, porque esto ayudará a que UNEATLANTICO pueda seguir avanzando con su meta de ser una universidad multicultural e internacional. Gracias a que podrán llegar a ella numerosos alumnos, profesores e investigadores de distintas universidades chinas, y al mismo tiempo la Universidad Europea del Atlántico también podrá hacer lo mismo en favor de todo su equipo docente y alumnos.

Kunpeng Education Service facilita anualmente los trámites a unos 500 estudiantes chinos que desean cursar sus estudios de grado y postgrado en España. Aunque en un principio, muchos de los jóvenes estudiantes de china se matriculaban en universidades de Madrid y Sevilla; desde algunos meses atrás cuentan con la opción de matricularse en la Universidad Europea del Atlántico, gracias al convenio que existe entre ambas instituciones, algo que ha dado su fruto porque ya son varios alumnos chinos que se encuentran  estudiando en UNEATLANTICO.

Junto al director de la agencia Kunpeng Education Service viajó la madre de uno de los estudiantes del país asiático interesando en matricularse en alguno de los grados que oferta UNEATLANTICO para el curso 2017-2018.

El acuerdo que mantiene la Universidad Europea del Atlántico con Kunpeng Education Service, permite que UNEATLANTICO pueda entrar en contacto con prestigiosas universidades chinas que pasaran a formar parte de la red educativa que la Universidad Europea del Atlántico está formando, en colaboración con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), en el país asiático.

Por último, hay que destacar que la Universidad Europea del Atlántico ya cuenta con convenios de colaboración con dos universidades china, como la Universidad Tecnológica de Taiyuan y la Universidad Internacional de Heilongjiang, y gracias a estos convenios UNEATLANTICO ha podido participar por primera vez en la China Education Expo, que es la mayor feria de educación del país asiático y se dirige especialmente a orientar sobre sus estudios a los alumnos preuniversitarios.

En conclusión, una gran oportunidad para la Universidad Europea del Atlántico de poder afianzar estos lazos con la agencia Kunpeng Education Service.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Conferencias sobre agroalimentación en el siglo XXI

La Universidad Europea del Atlántico patrocina el ciclo de conferencias sobre agroalimentación en el Siglo XXI

La Universidad Europea del Atlántico, siempre se ha destacado por las brillantes y excelentes conferencias que han otorgado los diferentes profesores e investigadores de su equipo docente. Sin embargo, en esta ocasión le toca la parte más significativa y que va acorde a sus objetos, el de patrocinar un ciclo de conferencias.

En mi opinión, ha sido una gran oportunidad para la Universidad Europea del Atlántico de poder llegar a profesionales y personas interesadas en el ámbito de la agroalimentación y la tecnología de los alimentos, al poder patrocinar un ciclo de conferencias que están estrechamente relacionadas con los grados académicos que ofertan, además que le da un prestigio único e internacional, por apoyar la difusión de conocimiento para todos.

La conferencia se llevó a cabo en el salón de actos del Diario Montañés, en donde se realizó un debate completamente dedicado al chocolate como alimento exótico. En el debate estuvieron como expositores el profesor de repostería de la Escuela de Hostelería IES Peñacastillo, Domingo de la Concepción; el maestro repostero de la pastelería Sucré, David Bonastre; y el representante de Nestlé, Ramón Civic.

El ciclo de conferencias sobre la agroalimentación en el siglo XXI ha sido organizado por El Diario Montañés, con al patrocinio de la Universidad Europea del Atlántico y el Grupo Consorcio. Esta iniciativa forma parte del suplemento semanal  “Cantabria en la Mesa”, que tiene como objetivo principal fomentar la reflexión sobre el presente y futuro de la industria agroalimentaria en Cantabria, sector clave de la economía de la región.

El ciclo de conferencias estuvo abierto al público en general y a profesionales del sector, que están dedicados al cacao o chocolate como producto y sus elaboraciones como aporte a la nutrición y la gastronomía. Asimismo, también asistieron alumnos de UNEATLANTICO. Por otro lado, los ciclos se dedicaron en sucesivas sesiones a los lácteos, la carne, la seguridad alimentaria y la distribución, entre otros.

Al final del ciclo de conferencias se buscó hacer una radiografía de un sector que cuenta con grande posibilidades de expansión y crecimiento a partir de la calidad y la excelencia.

En mi opinión, ha sido una gran oportunidad también para los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico, para que puedan conocer más sobre el chocolate y sus derivados. Al ciclo de conferencias estuvieron presentes el rector de UNEATLANTICO, Rubén Calderón, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y directora del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Sandra Sumalla, y el director del grado en Nutrición Humana y Dietética, Iñaki Elío.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Zumos y batidos detox no son recomendables

Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud advierte sobre los zumos y batidos detox

En mi opinión, es muy importante que los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico conozcan a los profesores y decanos de cada una de las facultades con las que cuenta UNEATLANTICO. Pero más aún, considero que conozcan también a las personas que los prepararán para el futuro, para convertirse en profesionales de éxito.

Por lo tanto, en la sección del programa “Hablamos con…” que produce la Universidad Europea del Atlántico, le hicieron una entrevista muy amena a la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Sandra Sumalla.

Durante la entrevista, Sandra Sumalla advirtió que hoy en día los famosos zumos y batidos detox “no tienen efectos saludables demostrables”, y por lo tanto, no son nada recomendables. Por lo que es más recomendable y saludable tomar la fruta y la verdura sólida, masticando y con piel.

La recomendación de la dietista-nutricionista y tecnóloga de los alimentos, para no ganar peso e intentar bajar esos kilitos de más, obtenidos por las fiestas navideñas, es seguir una alimentación equilibrada, muy rica en verduras (mínimo dos platos al día y al menos uno dese ser crudo) y frutas,  que incorpore alimentos integrales de origen feculento y que contemple formas de cocinar saludables.

Siguiendo estas pautas y practicando ejercicio diario no tendremos problemas para recuperarnos de los excesos navideños, comentó. El problema se plantea cuando se achaca a la navidad lo que se arrastra desde el verano, o a un hábito que se mantiene con el tiempo: comer un turrón desde noviembre o roscón hasta febrero no responde a lo que se puede entender por saltarse la dieta saludable los días de fiesta.

Al ser consultada sobre qué recomendación le daría a los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico que están rindiendo sus exámenes puedan afrontarlos con energía, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, respondió que no existen milagros. Sin embargo, para que el rendimiento sea óptimo, es importante que los jóvenes coman frutas y verduras que tienen antioxidantes y ayudarán a su cuerpo a funcionar mejor.

Bajo esa misma línea, añadió que en esta época es recomendable que incluyen en su dieta hidratos de carbono complejos y que eviten las comidas copiosas y los alimentos con mucha grasa. “Si fruto de la ansiedad sienten la necesidad de comer algo entre horas, recomendamos que tengan cerca un snack saludable, como los bastones de zanahoria”, concluye.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Horarios extendidos del servicio de Biblioteca de UNEATLANTICO

La Biblioteca de la Universidad Europea del Atlántico extiende su horario de atención para que todos los alumnos puedan estudiar

En mi opinión, es bueno que los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico puedan contar con un servicio de biblioteca con un horario extendido, en especial cuando se acercan los exámenes finales de curso. La biblioteca es el mejor lugar para estudiar, al menos desde mi punto de vista, porque encuentras, silencio, información importante para tus estudios y un lugar donde puedes concentrarte mejor. Es una muy buena iniciativa de UNEATLANTICO y del servicio de su Biblioteca el de poder ampliar los horarios de atención en estas fechas tan intensas para los alumnos.

Ahora bien, la biblioteca estará abierta con un horario extendido durante el 21, 22, 28 y 29 de enero entre las 9:00 h. y las 15:00 h. De esta forma, los alumnos de UNEATLANTICO tendrán tiempo suficiente para poder prepararse para sus exámenes y finalizar proyectos o tareas. Al mismo tiempo, también cuentan con la semana de tutorías, para que puedan resolver dudas puntuales con los profesores, además de terminar trabajos en grupo.

Durante toda la semana de tutorías y de preparación exclusiva para los exámenes, la responsable de la biblioteca, Ana Rodríguez, comentó que hubo mucho movimiento de estudio, durante las mañanas porque muchos estudiantes tienen concertadas las tutorías con sus profesores.

Además, asegura que desde el regreso de los alumnos de las vacaciones de Navidad, el incremento del número de alumnos en la biblioteca ha sido evidente, incluso se ha trabajado a pleno rendimiento. Aunque, el rendimiento real no se mide por las horas de estudio, la mayoría de los alumnos pasan una buena parte del día concentrados delante de sus apuntes y ordenadores.

Por último, la biblioteca de la Universidad Europea del Atlántico cuenta con cinco salas de estudio privadas donde se pueden intercambiar opiniones sin necesidad de molestar al resto de compañeros. Además, cuenta con un micrositio donde es posible encontrar toda la información relacionada con el servicio que ofrecen.

Enlaces relacionados: