Archivo de la etiqueta: opiniones Universidad Europea del Atlántico. Universidad Europea del Atlántico opiniones

Opiniones UNEATLANTICO: Curso de sumiller finaliza con éxito en la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Curso de sumiller finaliza con éxito en la Universidad Europea del Atlántico

Finaliza con gran acogida el Curso de Sumiller organizado conjuntamente por la Universidad Europea del Atlántico y la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC)

La Universidad Europea del Atlántico se está convirtiendo, en mi opinión, en un centro de formación de referencia, y no solo por ofrecer grados universitarios oficiales, sino que también por organizar cursos de formación como el que ha finalizado recientemente.

He podido leer en esta noticia, que gracias al convenio firmado entre la Universidad Europea del Atlántico y la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) se ha organizado un curso de sumiller en las instalaciones de dicha institución universitaria de Santander (España), con una duración de 1 mes.

Además, en mi opinión, la realización de este curso también reafirma la apuesta por la industria alimentaria y el sector alimentario de Cantabria de la Universidad Europea del Atlántico. Tal y como lo demuestra la oferta formativa en este ámbito que propone UNEATLANTICO con los grados oficiales en Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias, y el futuro Grado en Ciencias Gastronómicas. Además, la Universidad Europea del Atlántico impulsó la creación del Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria.

En definitiva, en mi opinión, si tienes intención de dedicarte al mundo de la alimentación creo que la Universidad Europea del Atlántico es la opción más adecuada debido a su implicación y variedad de grados que ofrecen.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Subdirector de El Diario Montañés imparte conferencia para alumnos de la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Subdirector de El Diario Montañés imparte conferencia para alumnos de la Universidad Europea del Atlántico

Los alumnos del Grado oficial en Periodismo de la Universidad Europea del Atlántico reciben conferencia de Jesús Serrera, Subdirector de El Diario Montañés

Cada semana leo noticias acerca de que los estudiantes de alguno de los Grados oficiales de la Universidad Europea del Atlántico realizan actividades complementarias a su programa de estudios para enriquecer su formación.

En esta ocasión, he podido leer la noticia sobre que el Subdirector de El Diario Montañés, Jesús Serrera, ha impartido una ponencia sobre cómo es el día a día en la redacción.

En mi opinión, qué mejor que un profesional con este cargo para explicar a los futuros periodista del Grado oficial de la Universidad Europea del Atlántico como es el trabajo en esta profesión y sector. Además, Serrera ha podido explicar cómo la publicación se ha adaptado a los cambios provocados por internet.

Asimismo, no es la primera vez que los alumnos de dicha institución universitaria de Santander han recibido formación por parte de El Diario Montañés, que en mi opinión, tienen a grandes profesionales que seguro que podrán enseñar muchos conocimientos a los futuros periodistas de UNEATLANTICO.

El Diario Montañés se fundó en 1902 y es un periódico español generalista, impreso en Santander, Cantabria, y redactado íntegramente en castellano y de pago. Según el EGM de 2013 tiene unos 190.000 lectores diarios, lo que podemos traducir en que 9 de cada 10 lectores de prensa diaria en Cantabria, leen este diario.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan la COPE

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan la COPE

Estudiantes de primer curso de los Grados oficiales de la Facultad de Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico visitan los estudios de la COPE en Santander (Cantabria)

Recientemente, he podido leer varias noticias acerca de las conferencias y visitas que han realizado los alumnos de los Grados oficiales de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico.

En mi opinión, los estudiantes de estos grados oficiales pueden estar más que satisfechas con todas las actividades complementarias que dicha institución universitaria de Santander organiza para ofrecer una formación superior de calidad.

Si en la anterior ocasión los alumnos conocieron las nuevas tendencias en prensa de la mano de los responsables de la edición digital de El Diario Montañés, ahora han podido visitar los estudios de la emisora de radio COPE en Santander.

En la noticia de UNEATLANTICO, se explica que los alumnos de los Grados oficiales en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual pudieron ver cómo se realiza un informativa en directo. Además, pudieron conocer pudieron conocer todos los estudios, como se realizan cuñas publicitarias, cómo se financian las emisoras de radio, entre otros muchos aspectos de interés para los estudiantes.

En mi opinión, son actividades como las aquí descritas las que transfieren valor añadido a la enseñanza universitaria, en este caso en el tipo de enseñanza que ofrece la Universidad Europea del Atlántico, que sin lugar a dudas se trata de una muy buena opción para estudiar un grado oficial.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de Santander visitan la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de Santander visitan la Universidad Europea del Atlántico

Alumnos de 2º de Bachillerato del Colegio Salesianos de Santander visitan la Universidad Europea del Atlántico

En la última entrada de este blog comentaba que miembros de la Universidad Europea del Atlántico habían dado una conferencia en el Colegio La Salle de Palencia para alumnos de segundo de bachillerato, con la finalidad de dar a conocer dicha institución universitaria de Santander (España).

En cambio, en la noticia que hoy se ha publicado en el portal de UNEATLANTICO, se hace referencia a la visita de los alumnos de 2º de bachillerato del Colegio Salesianos de Santander que han realizado a la Universidad Europea del Atlántico.

En mi opinión, la Universidad Europea del Atlántico no solo está empezando a preparar el próximo curso, sino que está realizando grandes esfuerzos para situar a la institución como un referente para los alumnos que el año que viene tiene que acceder a la universidad.

En la noticia se destaca que los alumnos fueron recibidos por el personal del Departamento de Admisiones de la Universidad y seguidamente el rectorRubén Calderón, les dedicó unas inspiradoras palabras acerca de las posibilidades de su futuro universitario en Santander.

Qué mejor manera que convertirse en una universidad de referencia que explicando qué grados oficiales ofrece dicha institución universitaria de Santander que hablando directamente con los futuros estudiantes universitarios. En mi opinión, se trata de una gran iniciativa que seguro que recogerá sus frutos cuando hagan público el número de nuevos alumnos matriculados para el curso 2016-2017. Seguro que gracias a iniciativas como esta, la Universidad Europea del Atlántico mejor los registro de este curso.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Miembros de UNEATLANTICO visitan el Colegio La Salle Palencia

Opiniones UNEATLANTICO: Miembros de UNEATLANTICO visitan el Colegio La Salle Palencia

Alejandro Sanz y Luis Vidal, ambos representantes de la Universidad Europea del Atlántico, han visitado el Colegio La Salle de Palencia

Hoy, he podido leer la noticia sobre que dos miembros de la Universidad Europea del Atlántico han participado en las séptimas Jornadas de Orientación Universitaria que ha organizado el Colegio La Salle de Palencia.

En mi opinión, la Universidad Europea del Atlántico está trabajando para ser un referente a nivel universitario no solo en Cantabria, sino en toda España y en el extranjero. En esta ocasión, se ha traslado a la ciudad de Palencia (Castilla y León) para presentar la universidad y sus grados oficiales a los alumnos de último curso de bachillerato.

Creo que esta iniciativa es de gran utilidad, porque la elección de en qué universidad quieres cursar tus estudios es complicada. Además, no solo es elegir la universidad sino también qué queremos cursar. Por esta razón, en mi opinión, la Universidad Europea del Atlántico hace bien en participar en este tipo de conferencias sobre orientación universitaria. Además, estoy seguro que los alumnos lo agradecerán, teniendo en cuenta la cantidad de información sobre universidades que pueden encontrar.

Durante el taller, Alejandro Sanz y Juan Luis Vidal de UNEATLANTICO han explicado la importancia de elegir adecuadamente una carrera, ya que el futuro profesional dependerá en gran medida de esta elección. Además, han apuntado que lo mejor es tener el máximo de información posible para poder tomar la decisión.

Estoy convencido, que gracias a este taller los estudiantes de Palencia ahora conocen mucho mejor a la Universidad Europea del Atlántico, y estará entre sus opciones para cursar los estudios universitarios que elijan.

Enlaces relacionados: