Archivo de la etiqueta: Nutrición Humana y Dietética

Opiniones UNEATLANTICO: Conferencias sobre agroalimentación en el siglo XXI

La Universidad Europea del Atlántico patrocina el ciclo de conferencias sobre agroalimentación en el Siglo XXI

La Universidad Europea del Atlántico, siempre se ha destacado por las brillantes y excelentes conferencias que han otorgado los diferentes profesores e investigadores de su equipo docente. Sin embargo, en esta ocasión le toca la parte más significativa y que va acorde a sus objetos, el de patrocinar un ciclo de conferencias.

En mi opinión, ha sido una gran oportunidad para la Universidad Europea del Atlántico de poder llegar a profesionales y personas interesadas en el ámbito de la agroalimentación y la tecnología de los alimentos, al poder patrocinar un ciclo de conferencias que están estrechamente relacionadas con los grados académicos que ofertan, además que le da un prestigio único e internacional, por apoyar la difusión de conocimiento para todos.

La conferencia se llevó a cabo en el salón de actos del Diario Montañés, en donde se realizó un debate completamente dedicado al chocolate como alimento exótico. En el debate estuvieron como expositores el profesor de repostería de la Escuela de Hostelería IES Peñacastillo, Domingo de la Concepción; el maestro repostero de la pastelería Sucré, David Bonastre; y el representante de Nestlé, Ramón Civic.

El ciclo de conferencias sobre la agroalimentación en el siglo XXI ha sido organizado por El Diario Montañés, con al patrocinio de la Universidad Europea del Atlántico y el Grupo Consorcio. Esta iniciativa forma parte del suplemento semanal  “Cantabria en la Mesa”, que tiene como objetivo principal fomentar la reflexión sobre el presente y futuro de la industria agroalimentaria en Cantabria, sector clave de la economía de la región.

El ciclo de conferencias estuvo abierto al público en general y a profesionales del sector, que están dedicados al cacao o chocolate como producto y sus elaboraciones como aporte a la nutrición y la gastronomía. Asimismo, también asistieron alumnos de UNEATLANTICO. Por otro lado, los ciclos se dedicaron en sucesivas sesiones a los lácteos, la carne, la seguridad alimentaria y la distribución, entre otros.

Al final del ciclo de conferencias se buscó hacer una radiografía de un sector que cuenta con grande posibilidades de expansión y crecimiento a partir de la calidad y la excelencia.

En mi opinión, ha sido una gran oportunidad también para los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico, para que puedan conocer más sobre el chocolate y sus derivados. Al ciclo de conferencias estuvieron presentes el rector de UNEATLANTICO, Rubén Calderón, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y directora del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Sandra Sumalla, y el director del grado en Nutrición Humana y Dietética, Iñaki Elío.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Visita de Ricardo Sánchez Montañés a UNEATLANTICO

El responsable de Organización y Personas de Gullón, Ricardo Sánchez Montañés impartió una conferencia en la Universidad Europea del Atlántico

Los estudiantes de los grados en Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería de las Industrias Alimentarias y Agrarias, y Nutrición Humana y Dietética  de la Universidad Europea del Atlántico, que asistieron a la conferencia de Ricardo Sánchez, salieron con la misión de situarse cada día de su vida fuera de su zona de confort, porque es ahí, donde suceden cosas maravillosas.

Durante su exposición Sánchez Montañés, animó a todos los alumnos a que siempre salgan de su zona de confort, y que se sitúen a un extremo alejado de la monotonía, el aburrimiento y de la comodidad, al lugar que él llama el Punto Nemo, que es el lugar más alejando de tierra firme, un polo de inaccesibilidad en el océano Pacífico.

Durante su intervención, Ricardo Sánchez indicó que uno no debe alejarse de su zona de confort durante sus horas de trabajo, más bien que todos los días se deben situar en el Punto Nemo, el lugar más alejado de lo conocido, para que de esa manera se puedan plantear formas radicales de hacer las cosas.

En mi opinión, tiene mucha razón muchas veces nos estancamos en nuestra zona de confort y como es una zona que conocemos muy bien, dudamos en irnos más allá de ella. Sin embargo, si vemos más allá de ella, es posible que podamos aprender nuevas cosas y hasta solucionar problemas que surjan en nuestro centro laboral, estudios y demás situaciones que se puedan presentar. En definitiva la Universidad Europea del Atlántico busca que todos sus estudiantes puedan aprender a atreverse a salir de su zona de confort, algo que los ayudará en su vida profesional y ahora mismo durante sus estudios.

Ahora bien, gracias a su experiencia liderando grupos de personas, Sánchez Montañés ofreció varios consejos a los jóvenes que se encuentran hoy estudiando y que dentro de poco se estarán incorporando al mercado laboral. Les recomendó que deben estar siempre alerta y reinventándose ya que, según él, el éxito relaja y si te relajas estás muerto.

Por otro lado, los trabajos directivos que Ricardo Sánchez Montañés conoció o que su generación conoció, ya no van a existir, aseguró y dirigiéndose a su público, comentó que es muy probable que muchos sean sus propios jefes y no tendrán un trabajo de 40 horas a la semana en una misma empresas, sino que se repartirán el tiempo entre varios clientes.

Por último, mencionó que sea cual sea el modelo, lo importante es cumplir siembre con la regla de los tres tercios, ocho horas de trabajo, ocho dedicadas al ocio y ocho al descanso. Y que nadie debería permitir que un trabajo le haga romper este equilibrio y, si es así, lo mejor es cambiar. La frase con la que culminó su presentación fue: “Aporta cosas sencillas”.

Enlaces relacionados:

opiniones-uneatlantico-nutricion-dietetica(2)

Opiniones UNEATLANTICO: Nutrición y la dietética, la clave del éxito

La aplicación de la nutrigenética como clave para la prevención y desarrollo de enfermedades

La importancia de seguir una dieta equilibrada nos preocupa, ¿pero por qué? Estamos rodeados de mensajes que nos indican que debemos estar en buena forma y lo más atractivos posibles. Si bien vivimos rodeados de muchas tentaciones en forma de cupcakes de lo más sofisticados, comida rápida y una amplia y llamativa oferta gastronómica, no podemos dejar de pensar que una buena alimentación es la clave para obtener un bonito cuerpo, una buena salud y una tan ansiada longevidad.

Seguir unas pautas alimenticias adecuadas es primordial, y no deberíamos simplemente dejarnos llevar por el aspecto estético del tema. Un buen conocimiento sobre nutrición y dietética puede prevenirnos de padecer todo tipo de enfermedades. Y  cada vez existen más herramientas que nos facilitan lograr estos objetivos.

Hace unas semanas acudimos a unas jornadas organizadas por Laboratorios Cinfa en la Universidad Europea del Atlántico sobre los beneficios del test nutrigenético. Para los que aún no conocéis UNEATLANTICO, se trata de una universidad privada de gran prestigio en Santander, Cantabria. Además de ofrecer el grado oficial de Nutrición Humana y Dietética, entre otros grados oficiales, UNEATLANTICO se caracteriza por su gran compromiso con las actividades deportivas, el desarrollo personal y la excelencia educativa.

opiniones-unetalantico-nutricion-dietetica(3)

El test nutrigenético y la prevención de enfermedades.

Regresando al tema de la nutrigenética, quisiéramos resumiros un poco en que consistió la exposición del farmacéutico y asesor médico de Laboratorios Cinfa, Eduardo González, en el marco de la jornada organizada por la Universidad Europea del Atlántico. El representante de Laboratorios Cinfa, explicó cómo a través de un análisis del ADN se puede conocer la predisposición genética de un paciente a padecer determinadas enfermedades relacionadas con la alimentación y de qué manera utilizar esos datos para prevenirlas.

De este modo, este test nutrigenético permite elaborar un mapa genético de cualquier individuo a partir de una muestra de saliva. Una vez que los resultados están sobre la mesa, los dietistas nutricionistas pueden diseñar pautas alimentarias totalmente personalizadas para cada paciente e impedir, en muchas ocasiones, que la enfermedad llegue a manifestarse.

Como en tantos aspectos de la vida, la información es poder. Conocer la predisposición de un paciente a padecer determinada enfermedad permite anticiparse a ella modificando los hábitos de vida y adaptándoles a una dieta más saludable para ese perfil genético.

Si os ha parecido interesante este artículo os invitamos a conocer un poco más el trabajo de la Universidad Europea del Atlántico y su grado oficial en Nutrición Humana y Dietética. Sin duda, una opción muy interesante de cara a la formación en este sector tan puntero.

Enlaces relacionados: