Archivo de la etiqueta: grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Opiniones UNEATLANTICO: Conferencias sobre agroalimentación en el siglo XXI

La Universidad Europea del Atlántico patrocina el ciclo de conferencias sobre agroalimentación en el Siglo XXI

La Universidad Europea del Atlántico, siempre se ha destacado por las brillantes y excelentes conferencias que han otorgado los diferentes profesores e investigadores de su equipo docente. Sin embargo, en esta ocasión le toca la parte más significativa y que va acorde a sus objetos, el de patrocinar un ciclo de conferencias.

En mi opinión, ha sido una gran oportunidad para la Universidad Europea del Atlántico de poder llegar a profesionales y personas interesadas en el ámbito de la agroalimentación y la tecnología de los alimentos, al poder patrocinar un ciclo de conferencias que están estrechamente relacionadas con los grados académicos que ofertan, además que le da un prestigio único e internacional, por apoyar la difusión de conocimiento para todos.

La conferencia se llevó a cabo en el salón de actos del Diario Montañés, en donde se realizó un debate completamente dedicado al chocolate como alimento exótico. En el debate estuvieron como expositores el profesor de repostería de la Escuela de Hostelería IES Peñacastillo, Domingo de la Concepción; el maestro repostero de la pastelería Sucré, David Bonastre; y el representante de Nestlé, Ramón Civic.

El ciclo de conferencias sobre la agroalimentación en el siglo XXI ha sido organizado por El Diario Montañés, con al patrocinio de la Universidad Europea del Atlántico y el Grupo Consorcio. Esta iniciativa forma parte del suplemento semanal  “Cantabria en la Mesa”, que tiene como objetivo principal fomentar la reflexión sobre el presente y futuro de la industria agroalimentaria en Cantabria, sector clave de la economía de la región.

El ciclo de conferencias estuvo abierto al público en general y a profesionales del sector, que están dedicados al cacao o chocolate como producto y sus elaboraciones como aporte a la nutrición y la gastronomía. Asimismo, también asistieron alumnos de UNEATLANTICO. Por otro lado, los ciclos se dedicaron en sucesivas sesiones a los lácteos, la carne, la seguridad alimentaria y la distribución, entre otros.

Al final del ciclo de conferencias se buscó hacer una radiografía de un sector que cuenta con grande posibilidades de expansión y crecimiento a partir de la calidad y la excelencia.

En mi opinión, ha sido una gran oportunidad también para los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico, para que puedan conocer más sobre el chocolate y sus derivados. Al ciclo de conferencias estuvieron presentes el rector de UNEATLANTICO, Rubén Calderón, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y directora del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Sandra Sumalla, y el director del grado en Nutrición Humana y Dietética, Iñaki Elío.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Tamara Forbes ofreció una conferencia en UNEATLANTICO

La investigadora Tamara Forbes Hernández visitó la Universidad Europea del Atlántico y ofreció una conferencia sobre los efectos del consumo de determinados alimentos

En mi opinión, la Universidad Europea del Atlántico siempre recibe visitas de grandes profesionales que pueden ayudar en gran medida a los alumnos de los diferentes grados de UNEATLANTICO. Y esto demuestra la calidad de enseñanza que ofrece y sabe muy bien que las enseñanzas complementarias ayudarán en gran medida a sus estudiantes para que se conviertan en grandes profesionales.

Ahora bien, la investigadora Tamara Forbes Hernández ofreció una conferencia muy interesante para todos los alumnos de los grados en Nutrición Humana y Dietética y Ciencia y Tecnología de los Alimentos de UNEATLANTICO, acerca de los efectos del consumo de determinados productos sobre la salud humana.

Durante su intervención Forbes mostró algunas de las evidencias obtenidas por su grupo sobre los efectos y propiedades biológicas que tienen algunos alimentos, en específico las fresas, sobre la salud humana. El estudio realizado que llevó a cabo sobre distintos modelos, tanto in vitro como en vivo, ofrecieron resultados que confirman que el consumo de frutas, como es el de las fresas, resultan una excelente opción para prevenir muchas enfermedades.

Tamara Forbes comentó, que ella y su grupo tenían una amplia experiencia trabajando con otras matrices como aceites o mieles y otros tipos de frutas. La elección de utilizar las fresas surgió a través de la Facultad de Agrarias de la Università Politecnica delle Marche. Mediante la Facultad de Agrarias, podíamos obtener ejemplares de fresas que pueden ser interesantes desde el punto de vista nutricional. Y después de estudiarlas obtuvimos resultados ciertamente interesantes. Además, las fresas al ser una fruta de alto consumo, su composición en compuestos antioxidantes es muy buena, concluyó.

Tamara Forbes Hernández es graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de la Habana (Cuba), máster en la misma especialidad e investigador post doctoral en la Facultad de Medicina de la Università Politecnica delle Marche (Italia).

En mi opinión, los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico, reciben una educación complementaria de gran nivel, porque UNEATLANTICO se preocupa en que profesionales e investigadores de gran nivel puedan ir y enseñarles los procesos para hacer investigaciones y los resultados que estos dan a posterioridad. Lo cual fomenta que los futuros graduados de la Universidad Europea del Atlántico, también lleguen a ser grandes profesionales e investigadores.

Enlaces relacionados: