Archivo de la etiqueta: Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria

Opiniones UNEATLANTICO: Estudio de CITICAN proyecta luz sobre nuevas algas comestibles

Estudio del CITICAN proyecta nueva información sobre la diversidad de algas comestibles de la Costa de Cantabria

El Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria (CITICAN), organización interdepartamental de la Universidad Europea del Atlántico, creada específicamente para desarrollar proyectos de I+D+i y transferencia de conocimiento, ha venido trabajando en un proyecto para analizar la existente información que hay sobre la diversidad de algas de la franja costera de Noja y sus alrededores, con el propósito de determinar cuáles pueden representar una oportunidad por su contenido nutricional.

En mi opinión, qué interesante proyecto porque esto puede ayudar mucho al soporte de la alimentación nutricional, debido a que muchos productos derivados de algas, son utilizados para tratamientos de pérdida de peso, limpieza de la sangre, la tensión arterial, entre otros. El apoyo de la Universidad Europea del Atlántico a estos proyectos, demuestra una vez más lo comprometidos que están en el desarrollo de proyectos e investigaciones para el beneficio de la comunidad.

Ahora bien, volviendo sobre el proyecto realizado por el CITICAN, según informes científicos generados por prestigiosos organismos de investigación, demuestra que en la franja costera de Noja se identifican unas once comunidades de macroalgas que pueden considerarse representativas de la zona. Pero, que solo cuatro de ellas están siendo explotadas a nivel comercial con fines gastronómicos.

Por otro lado, el grupo empresarial Mar de Noja, en colaboración con la Universidad Europea del Atlántico, están realizando el estudio de nuevas especies que no han sido explotadas en todo su potencial con el objetivo de desarrollar productos novedosos elaborados con algas representativas de la zona.

María Luisa Sámano, directora de Proyectos del CITICAN, explica que las primeras investigaciones identifican “potenciales oportunidades sobre la viabilidad nutricional de algunas algas”, pero que aún no se cuenta con evidencia suficiente para asegurar que sea viable para su consumo, concluye.

Por último, hoy en día las algas son una excelente fuente de fibra, minerales y fitonutrientes y pueden constituir un buen complemento a la hora de seguir una dieta variada.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Promoción de la innovación en la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Promoción de la innovación en la Universidad Europea del Atlántico

La Universidad Europea del Atlántico ha firmado un convenio de colaboración con el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) para desarrollar proyectos de innovación

Anteriormente, en este mismo blog he destacado que la Universidad Europea del Atlántico se ha convertido en un referente en el fomento de la innovación en Cantabria. No solo por haber constituido el Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria (CITICAN), ni por adquirir los mejores equipamientos, sino también por noticias como esta, la firma de un convenio marca con el BCBL de San Sebastián (España).

El Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) es un centro internacional de investigación interdisciplinar para el estudio de la cognición, el cerebro y el lenguaje fundado conjuntamente por Ikerbasque, Innobasque, la UPV-EHU y la Diputación de Gipuzkoa. Además, el BCBL forma parte de los Centro de Excelencia Severo Ochoa, acreditación que otorga el Ministerio de Economía y Competitividad de España.

Esta acreditación, garantiza el más alto nivel de excelencia en el mundo de la investigación científica. 

En mi opinión, este convenio junto con las otras iniciativas que he comentado, convierten a la Universidad Europea del Atlántico en una institución puntera en el fomento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Además, los más beneficiados serán los alumnos de los grados oficiales de dicha institución universitaria de Santander (España), que podrán contar con el apoyo de grandes profesionales y de los mejores equipos con los que desarrollar sus proyectos.

Enlaces relacionados: