Archivo de la etiqueta: comunicación

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico crean UNERADIO

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico crean UNERADIO

La Universidad Europea del Atlántico junto con los alumnos de los grados oficiales en Periodismo y Comunicación Audiovisual lanzan UNEARADIO

Hoy he podido leer una gran noticia para la Universidad Europea del Atlántico y toda su comunidad universitaria. El próximo 4 de mayo dará inicia la radio digital de dicha institución universitaria de Santander (España), que se llamará UNERADIO.

En mi opinión, se trata de una gran iniciativa de la Universidad Europea del Atlántico porque los propios alumnos de los grados oficiales en Periodismo y Comunicación Audiovisual serán los responsable de realizar los programas de dicha emisora de radio digital. Además, gracias a las nuevas tecnologías los contenidos estarán disponibles mediante podcast en la web de la Universidad Europea del Atlántico para ser escuchados en cualquier momento.

He podido leer en la noticia, que este es un proyecto dirigido por Patricia Martínez, profesora de la asignatura “Rutinas de Producción Periodística en Radio y Televisión. Desde aquí quiero felicitar la iniciativa de la Profesora Martínez, porque en mi opinión la práctica es la mejor manera de aprender.

Desde mi punto de vista, los alumnos de Universidad Europea del Atlántico reciben una formación muy completa, no solo por asistir a conferencias, recibir clases magistrales sino que también tienen muchas oportunidad para poner en práctica todo aquello aprendido en sus clases que forman parte del programa de estudios de sus grados oficiales.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan la COPE

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan la COPE

Estudiantes de primer curso de los Grados oficiales de la Facultad de Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico visitan los estudios de la COPE en Santander (Cantabria)

Recientemente, he podido leer varias noticias acerca de las conferencias y visitas que han realizado los alumnos de los Grados oficiales de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico.

En mi opinión, los estudiantes de estos grados oficiales pueden estar más que satisfechas con todas las actividades complementarias que dicha institución universitaria de Santander organiza para ofrecer una formación superior de calidad.

Si en la anterior ocasión los alumnos conocieron las nuevas tendencias en prensa de la mano de los responsables de la edición digital de El Diario Montañés, ahora han podido visitar los estudios de la emisora de radio COPE en Santander.

En la noticia de UNEATLANTICO, se explica que los alumnos de los Grados oficiales en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual pudieron ver cómo se realiza un informativa en directo. Además, pudieron conocer pudieron conocer todos los estudios, como se realizan cuñas publicitarias, cómo se financian las emisoras de radio, entre otros muchos aspectos de interés para los estudiantes.

En mi opinión, son actividades como las aquí descritas las que transfieren valor añadido a la enseñanza universitaria, en este caso en el tipo de enseñanza que ofrece la Universidad Europea del Atlántico, que sin lugar a dudas se trata de una muy buena opción para estudiar un grado oficial.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Cómo informar en la sociedad de la infoxicación

Opiniones UNEATLANTICO: Cómo informar en la sociedad de la infoxicación

Santiago Tejedor imparte conferencia en UNEATLANTICO sobre cómo informar en la sociedad de la infoxicación

¿Qué es la infoxicación?

Internet y las nuevas tecnologías han conseguido que podamos tener la información actualizada al alcance de la mano, pero ¿cómo podemos seleccionar y escoger la información que realmente nos interesa? y ¿cómo sabemos que esa información es relevante y contrastada?

Estos son algunos de los problemas a que nos enfrentamos hoy en día derivados de la infoxicación. La infoxicación es un término acuñado por escritor especializado en la revolución digital, Alvin Toffler, en 1970 en su libro “Future shock”.

La infoxicación se define como la sobrecarga informativa o exceso de información provocada por la profusión de contenidos de internet y las nuevas tecnologías.

Este es un tema de rabiosa actualidad y que todo periodista o futuro profesional de la comunicación debería conocer y saber cómo actuar ante este problema.

Aprendiendo en la Universidad

Investigando sobre esta problemática en la red, como no podía ser de otra manera, he encontrado que en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) han realizado recientemente una Conferencia titulada “Informar en la sociedad de la Información: cuando los comunicadores son imprescindibles”, tal y como podemos consultar las noticias de la web de la institución universitaria de Santander (España).

En mi opinión, creo que esta es una gran iniciativa, además teniendo en cuenta que UNEATLANTICO ofrece grados oficiales en Periodismo; Publicidad y Relaciones Públicas; y Comunicación Audiovisual.

La ponencia fue impartida por Santiago Tejedor, Profesor del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador del Gabinete de Comunicación y Educación en la misma institución académica.

Durante su intervención, el comunicólogo abordó diferentes aspectos de la sociedad de la infoxicación como la alfabetización mediática, la figura del comunicador como curador de contenidos o los inmigrantes nativos y huérfanos digitales, entre otros temas.

La jornada, aunque no he podido estar presente, ha servido para que los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico sepan cómo deberán informar cuando se encuentren desarrollando sus profesiones. Además, es muy importante complementar las clases magistrales en la Universidad con Conferencias tan instructivas como esta.

Enlaces relacionados: