Archivo de la etiqueta: Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Opiniones UNEATLANTICO: Curso de sumiller finaliza con éxito en la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Curso de sumiller finaliza con éxito en la Universidad Europea del Atlántico

Finaliza con gran acogida el Curso de Sumiller organizado conjuntamente por la Universidad Europea del Atlántico y la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC)

La Universidad Europea del Atlántico se está convirtiendo, en mi opinión, en un centro de formación de referencia, y no solo por ofrecer grados universitarios oficiales, sino que también por organizar cursos de formación como el que ha finalizado recientemente.

He podido leer en esta noticia, que gracias al convenio firmado entre la Universidad Europea del Atlántico y la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) se ha organizado un curso de sumiller en las instalaciones de dicha institución universitaria de Santander (España), con una duración de 1 mes.

Además, en mi opinión, la realización de este curso también reafirma la apuesta por la industria alimentaria y el sector alimentario de Cantabria de la Universidad Europea del Atlántico. Tal y como lo demuestra la oferta formativa en este ámbito que propone UNEATLANTICO con los grados oficiales en Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias, y el futuro Grado en Ciencias Gastronómicas. Además, la Universidad Europea del Atlántico impulsó la creación del Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria.

En definitiva, en mi opinión, si tienes intención de dedicarte al mundo de la alimentación creo que la Universidad Europea del Atlántico es la opción más adecuada debido a su implicación y variedad de grados que ofrecen.

Enlaces relacionados:

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

Opiniones UNEATLANTICO: Andrea Corrales habla sobre el Día Mundial del Sida

La reciente doctorada en Biología Molecular Biomedicina, Andrea Corrales, comenta sobre esta enfermedad

El día de ayer se celebró alrededor del mundo, el Día Mundial del Sida, enfermedad que desde su descubrimiento ya ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo cual la ha convertido en una de las epidemias más destructivas de la historia de la humanidad.

Con respecto a esto, la Universidad Europea del Atlántico conversó con la Doctora Andrea Corrales, sobre esta enfermedad y cuál es su alcance actual.

Según la sección de noticias de UNEATLANTICO, la Dra. Corrales hace mención que “el VIH ha dejado de ser una enfermedad mortal, pero debido a esto ha traído consigo cierto relajo lo cual está produciendo nuevos rebrotes. Aunque el objetivo era erradicar la enfermedad para el año 2030, es importante que se continúen con las campañas de prevención”.

“Aquí lo más importante es la prevención” acota Andrea Corrales. Las personas deben conocer que la principal vía de transmisión del SIDA es a través de las relaciones sexuales sin protección. Por este motivo se debe insistir en la importancia del uso de preservativos, porque no solo son eficaces para prevenir el sida, sino también que ayudan a protegerse de otras enfermedades.

Por esta razón, cada 1° de Diciembre a nivel mundial se realizan campañas internacionales, en donde se busca concientizar a la población, sobre el peligro de esta enfermedad y en cómo pueden contribuir para evitarla y enfrentarla.

Por último, Andrea Corrales comenta sobre el futuro de esta enfermedad, haciendo mención que “hace unos años eran necesarios muchos medicamentos, pero ahora se ha reducido mucho. Ya no consiste en tomar muchas pastillas sino que el tratamiento se ha simplificado” concluyó.

La Dra. Andrea Corrales, ha presentado hace poco su tesis doctoral en torno a la capacidad de la melatonina para paliar los déficits cognitivos en individuos con síndrome de down.

La importancia de tener profesionales de la salud, es algo que la Universidad Europea del Atlántico se ha tomado muy enserio, por esta razón en la Facultad de Ciencias de la Salud, cuenta con los grados oficiales de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Nutrición Humana y Dietética y Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Enlaces relacionados: