Archivo de la categoría: UNEATLANTICO en la Prensa

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan el Gabinete de prensa multimedia del Gobierno de Cantabria

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan el Gabinete de prensa multimedia del Gobierno de Cantabria

Los alumnos de segundo curso de los distintos grados oficiales en Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico visitan el Gabinete de prensa multimedia del Gobierno de Cantabria

Después de la visita del Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, a la Universidad Europea del Atlántico, los alumnos de los Grados oficiales de segundo curso de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas han visitada el Gabinete de Prensa Multimedia del Gobierno de Cantabria.

Como se puede leer en la noticia, la visita de los alumnos de dicha institución universitaria de Santander (España) se enmarca dentro de las actividades extracurriculares de la asignatura soportes multimedia para la producción informativa de la profesora Alejandra Casado.

En mi opinión, no hay mejor manera de poner en práctica lo aprendido que viendo cómo trabajan los profesionales en su día a día, por esta razón los estudiantes han visitado el Gabinete de prensa multimedia del Gobierno de Cantabria.

Además, no es la primera noticia que leo acerca de las clases magistrales, conferencias, visitas de profesionales que reciben los alumnos de dicha asignatura de la Universidad Europea del Atlántico. En esta línea, en mi opinión, estoy seguro que los alumnos de los grados oficiales en Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas se convertirán en grandes profesionales en sus respectivos campos gracias a este tipo de actividades que les ha organizado su universidad.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico realizan obra de teatro

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico realizan obra de teatro

El grupo de teatro de la Universidad Europea del Atlántico realizó la obra “Sueño de una noche de verano” de Shakespeare en la Biblioteca Central de Cantabria

La Universidad Europea del Atlántico además de ofrecer, en mi opinión, una formación de alta calidad que combina las clases magistrales, con clases complementarias de reputados expertos, conferencia y visitas, también procura que sus alumnos desarrollen su parte más creativa, como así lo demuestra esta noticia.

En mi opinión, seguro que los alumnos agradecen que la Universidad Europea del Atlántico les permita desarrollar actividades como esta para poder divertirse y quién sabe si también fraguar una futura carrera en el mundo de las artes escénicas.

Como se puede leer en la noticia, los alumnos de dicha institución universitaria de Santander (España) han representado, nada más y nada menos, que la conocida obra de Shakespeare “Sueño de una noche de verano”.

La obra fue un éxito rotundo, porque la sala de la Biblioteca Central de Cantabria quedó pequeña, su aforo estuvo completo con 120 asistentes.

Además, los alumnos del Grado oficial en Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico grabaron la representación, de esta manera pudieron poner en práctica todos los conocimientos aprendidos en las clases teóricas.

En definitiva, en mi opinión, excelente trabajo el que realiza la Universidad Europea del Atlántico para sus alumnos.

En el siguiente vídeo el Director del Grupo de Teatro y alumnos del Grado oficial en Psicología de la Universidad Europea del Atlántico, Cristian Hidalgo, cuenta su experiencia:

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan la COPE

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan la COPE

Estudiantes de primer curso de los Grados oficiales de la Facultad de Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico visitan los estudios de la COPE en Santander (Cantabria)

Recientemente, he podido leer varias noticias acerca de las conferencias y visitas que han realizado los alumnos de los Grados oficiales de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico.

En mi opinión, los estudiantes de estos grados oficiales pueden estar más que satisfechas con todas las actividades complementarias que dicha institución universitaria de Santander organiza para ofrecer una formación superior de calidad.

Si en la anterior ocasión los alumnos conocieron las nuevas tendencias en prensa de la mano de los responsables de la edición digital de El Diario Montañés, ahora han podido visitar los estudios de la emisora de radio COPE en Santander.

En la noticia de UNEATLANTICO, se explica que los alumnos de los Grados oficiales en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual pudieron ver cómo se realiza un informativa en directo. Además, pudieron conocer pudieron conocer todos los estudios, como se realizan cuñas publicitarias, cómo se financian las emisoras de radio, entre otros muchos aspectos de interés para los estudiantes.

En mi opinión, son actividades como las aquí descritas las que transfieren valor añadido a la enseñanza universitaria, en este caso en el tipo de enseñanza que ofrece la Universidad Europea del Atlántico, que sin lugar a dudas se trata de una muy buena opción para estudiar un grado oficial.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de Santander visitan la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de Santander visitan la Universidad Europea del Atlántico

Alumnos de 2º de Bachillerato del Colegio Salesianos de Santander visitan la Universidad Europea del Atlántico

En la última entrada de este blog comentaba que miembros de la Universidad Europea del Atlántico habían dado una conferencia en el Colegio La Salle de Palencia para alumnos de segundo de bachillerato, con la finalidad de dar a conocer dicha institución universitaria de Santander (España).

En cambio, en la noticia que hoy se ha publicado en el portal de UNEATLANTICO, se hace referencia a la visita de los alumnos de 2º de bachillerato del Colegio Salesianos de Santander que han realizado a la Universidad Europea del Atlántico.

En mi opinión, la Universidad Europea del Atlántico no solo está empezando a preparar el próximo curso, sino que está realizando grandes esfuerzos para situar a la institución como un referente para los alumnos que el año que viene tiene que acceder a la universidad.

En la noticia se destaca que los alumnos fueron recibidos por el personal del Departamento de Admisiones de la Universidad y seguidamente el rectorRubén Calderón, les dedicó unas inspiradoras palabras acerca de las posibilidades de su futuro universitario en Santander.

Qué mejor manera que convertirse en una universidad de referencia que explicando qué grados oficiales ofrece dicha institución universitaria de Santander que hablando directamente con los futuros estudiantes universitarios. En mi opinión, se trata de una gran iniciativa que seguro que recogerá sus frutos cuando hagan público el número de nuevos alumnos matriculados para el curso 2016-2017. Seguro que gracias a iniciativas como esta, la Universidad Europea del Atlántico mejor los registro de este curso.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Directora del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas habla de los retos de la publicidad

Opiniones UNEATLANTICO: Directora del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas habla de los retos de la publicidad

Patricia Martínez, Directora del Grado oficial en Publicidad y Relaciones Públicas, habla de los retos a que se enfrenta el sector de la publicidad

He podido leer una noticia en la página web de la Universidad Europea del Atlántico que hoy se celebra el Día de San Publicito, que es el día que los publicistas han decidido celebrar su día en España.

Aprovechando la festividad, la Universidad Europea del Atlántico ha entrevistado a Patricia Martínez, Directora del Grado oficial en Publicidad y Relaciones Públicas, además de Directora Académica de los Grados oficiales en Periodismo y Comunicación Audiovisual, para que analice el estado del sector y los retos a que se enfrenta.

En mi opinión, estamos delante de un sector altamente cambiante, debido a la aparición de las nuevas tecnologías de la información, las redes sociales, nuevas modalidades de publicidad, el auge del móvil, etc. Todos estos cambios, hacen que sea un sector complicado, donde la crisis económica ha golpeado con fuerza, pero a su vez, con multiplicidad de nuevos modelos de negocio y oportunidades.

En esta línea, Patricia Martínez destaca que “la publicidad vive un momento de transformación estructural que implica a todos los actores que conforman este sector: anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación y públicos”. En esta búsqueda de su espacio es donde, en mi opinión, aparecen las oportunidades y las nuevas vías de negocio.

Asimismo, la Directora del Grado oficial en Publicidad y Relaciones Públicas remarca que además “los anunciantes ya no solo quieren posicionar un producto, sino buscar la fidelidad de sus consumidores”. Y para buscar esta ansiada fidelidad y felicidad, los anunciantes deben aplicar soluciones innovadoras y creativas, en mi opinión, porque el consumidor cada vez es más sofisticado, más inteligente y tiene más información

En definitiva, los futuros publicistas tienen que prepararse muy bien para hacer frente a todos estos retos, y estoy seguro que la Universidad Europea del Atlántico así lo está haciendo con sus alumnos.

Puedes ver la entrevista a la Directora del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en el siguiente vídeo:

Enlaces relacionados:

 

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de nutrición participan en encuentro de la Fundación Eroski

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de nutrición participan en encuentro de la Fundación Eroski

Alumnos del grado oficial en nutrición de la Universidad Europea del Atlántico participan en el V Encuentro Escuela de Alimentación de la Fundación Eroski

No pasa un día que no lea alguna noticia sobre que estudiantes de la Universidad Europea del Atlántico participen en eventos, jornadas o encuentros relacionados con su ámbito de estudio.

Hoy mismo, visitando la web de UNEATLANTICO he podido ver que los alumnos del grado oficial en nutrición han participado en el V Encuentro Escuela Alimentación de la Fundación Eroski.

La Escuela Alimentación de la Fundación Eroski tiene como objetivo fomentar la alimentación sana y hábitos de vida saludables entre la población.

En esta línea, en mi opinión, qué mejor que los estudiantes del grado oficial en Nutrición Humana y Dietética para que participen en este evento, como futuros profesionales la nutrición que velaran por nuestra salud.

Durante el evento, se presentó el “Estudio sobre hábitos alimentarios y estado nutricional de la población Española (ENPE)”, que como conclusión más destacable señala que en España se ha incrementado la prevalencia de la obesidad. Además, también apunta que la obesidad es superior en hombres que en mujeres. Asimismo, también se habló de pautas alimentarias y enfermedades relacionadas con la nutrición.

Los estudiantes no solo han aprendido de importantes profesionales del sector, sino que han tenido el privilegio de asistir a la presentación de uno de los estudios en nutrición más relevantes de España. En mi opinión, excelente decisión de UNEATLANTICO de trasladar sus estudiantes en nutrición hasta Bilbao para asistir a este evento.

Como he comentado anteriormente, los alumnos de UNEATLANTICO reciben una formación complementaria muy importante para la formación de sus estudiantes. En poco semanas, he podidos ver que han asistido a foros de economía, han recibido formación sobre videojuegos y han participado en jornadas tecnológicas. Estaré atento a nuevas noticias acerca de esta institución universitaria de Cantabria de gran calidad y que busca siempre lo mejor para sus alumnos.

Enlaces relacionados:

Opiniones de alumnos de UNEATLANTICO de Comunicación Audiovisual

Opiniones UNEATLANTICO: La comunicación audiovisual en nuestra sociedad

Los estudios de comunicación audiovisual entre los más demandados debido al crecimiento de la industria del sector

Estamos habituados a recibir todo tipo de información audiovisual a cada momento de nuestro día. Publicidad, cine, videojuegos, la lista es interminable. A través de canales como la radio, el cine o la televisión, nos llegan a diario cientos de mensajes. Dominar este campo es tener media guerra ganada con el fin de conseguir tus objetivos, sean en el campo que sean.

La industria audiovisual sigue siendo una de las de mayor crecimiento a nivel mundial. Es evidente el impacto cultural y económico que generan en las sociedades contemporáneas medios como la televisión, el cine y los nuevos productos multimedia. Con el acelerado avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sector audiovisual, han surgido nuevos canales y servicios, y la necesidad de diseñar nuevas estrategias para conservar sus audiencias y relacionarse con otras. La constante proliferación de las nuevas tecnologías, productos y procesos en la producción y difusión audiovisual constituye un reto y al mismo tiempo una gran oportunidad para los nuevos profesionales de la comunicación.

Y siendo un tema de tal importancia, quisimos sabe quién ofrecía en Cantabria una buena formación universitaria al respecto. Participando en el IV Concurso Universitario de clip metrajes «Drogas: tu punto de mira», que organiza la Asociación Promoción y Desarrollo Social (PDS) con la financiación del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, comprobamos la calidad del trabajo presentado por los alumnos del grado oficial de Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico.

tlantico-comunicacion-audiovisual(2)

Trabajos de los alumnos de Comunicacion Audiovisual de UNEATLANTICO

En los siguientes enlaces se pueden ver los dos clipmetrajes presentados por los alumnos de 2º del grado oficial de Comunicación Audiovisual impartido en UNEATLANTICO:

Este concurso, en el que participaban estudiantes de todas las universidades españolas, nos llevó a querer investigar sobre UNEATLANTICO y sobre la calidad de su formación universitaria. En dicha investigación hemos analizado más material proveniente de los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico en el grado oficial de Comunicación Audiovisual, en el marco de su Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

El nivel de los trabajos visualizados es alto y, según opiniones de sus alumnos, se debe a los importantes medios con los que cuenta la universidad, la profesionalidad de sus maestros y el grado de implicación que tiene UNEATLANTICO con el sector.

A continuación, en enlaces relacionados, os dejamos unos enlaces de consulta donde podréis ver nuevos trabajos de los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico.

Enlaces relacionados:

opiniones-uneatlantico-libro-presentacion

Opiniones UNEATLANTICO: David Casamichana presenta libro en UNEATLANTICO

El profesor de la institución académica y preparador físico del Racing, David Casamichana, publica un libro de investigación sobre los juegos reducidos de fútbol

La Universidad Europea del Atlántico (Santander) acogió esta semana la presentación del libro «Los juegos reducidos en el entrenamiento del fútbol», obra de los doctores en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte David Casamichana, Jaime San Román, Julio Calleja y Julen Castellano.

David Casamichana, coautor del libro y encargado de la presentación en UNEATLANTICO, es  profesor de la Universidad Europea del Atlántico del grado oficial en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y preparador físico del Real Racing Club de Santander. 

El libro profundiza en el diseño de los juegos reducidos de fútbol –situaciones de entrenamiento que simulan las demandas propias de la competición- y propone modificaciones en diferentes elementos estructurales de los mismos para obtener respuestas diversas en los jugadores. A través de estos juegos se valora la respuesta física, fisiológica, la percepción del esfuerzo y la evaluación de conductas motrices durante la realización de diferentes tareas de entrenamiento en fútbol. Estas son tareas que pueden adaptarse a las posibilidades de acción de los jugadores, por lo que en los últimos años se han convertido en un método de entrenamiento muy popular para todas las edades y/o niveles.

opiniones-unetlantico-libro-deporte(2)

El profesor y preparador físico del Racing durante la presentación de «Los juegos reducidos en el entrenamiento del fútbol»

David Casamichana explicó a los asistentes a la presentación que en el los entrenamientos del Real Racing Club de Santander se aplican estos métodos, combinados con otros decididos por el equipo multidisciplinar del club. Como recordó David Casamichana, » el jefe es el primer entrenador y él decide que métodos se siguen en todo momento”.

Según desarrollan los autores en el libro, estas prácticas permiten un trabajo más global, integral u holístico.  Este hecho permite la modelación de los ejercicios para conseguir reproducir los patrones específicos de movimiento de un deporte en particular, además de demandar intensidades de trabajo lo suficientemente exigentes como para provocar adaptaciones de rendimiento aeróbico y anaeróbico, junto con las habilidades técnico-tácticas específicas en un contexto similar al de competición.

El coordinador académico del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Cristian Abelairas, fue el encargado de presentar a David Casamichana en una sala repleta de alumnos, profesores y público. Además de destacar las múltiples facetas del autor, como entrenador, docente e investigador, su compañero le definió como un ejemplo de que “lo que acerca el querer al poder es el entrenamiento”.

La presentación de este libro enclavado en la temática deportiva consolida el compromiso de la Universidad Europea del Atlántico con el deporte, situándolos como referente en la comunidad cántabra.

Enlaces relacionados:

opiniones-unetlantico-amecan-mediacion

Opiniones UNEATLANTICO: III Jornada Solidaria organizada por AMECAN

El profesor de Psicología de UNEATLANTICO, Juan Luis Martín, impartió una conferencia sobre resolución de conflictos en la esfera familiar en la III Jornada Solidaria de AMECAN

El profesor del grado oficial en Psicología de la Universidad Europea del Atlántico, Juan Luis Martín, impartió hace una semana una conferencia en el Centro Cultural La Vidriera de Camargo (Cantabria) sobre la resolución de conflictos en la esfera familiar en el marco de la III Jornada Solidaria organizada por la Asociación de Mediación de Cantabria (AMECAN).

Este encuentro, se enmarca dentro de los actos organizados con motivo de la celebración del V aniversario de AMECAN, reuniendo bajo el título «Nuevos horizontes profesionales de la mediación» a grandes profesionales en la materia para reflexionar sobre los retos y oportunidades de un sistema que permite afrontar los conflictos de una forma positiva.

Las opiniones de expertos en mediación de conflictos, así como de profesionales del ámbito social, jurídico y técnico, se escucharon durante toda la jornada, analizando los distintos horizontes en los que un mediador de conflictos especializado puede desplegar su trabajo. Ahondaron también en experiencias piloto y proyectos innovadores que ya se están empezando a desarrollar. Es un objetivo prioritario para AMECAN promocionar y divulgar el recurso de la mediación como fórmula para la gestión de conflictos en un amplio espectro de relaciones personales y profesionales.

opiniones-unetlantico-amecan-mediacion(2)

Juan Luis Martín, profesor de Psicología en UNEATLANTICO, que representó a la Universidad en la III Jornada Solidaria de AMECAN

La intervención del doctor Juan Luis Martín, profesor de Psicología del Desarrollo en UNEATLANTICO e investigador del área de Psicología de la Familia, giró en torno al rol del mediador, abordando las características del proceso de mediación. El profesor habló de las ventajas y beneficios que se observan a raíz de la aplicación de la mediación en diversos ámbitos de la vida. El profesor de UNEATLANTICO tiene publicados varios artículos y libros sobre esta área de conocimiento.

La recaudación obtenida de las inscripciones de las personas que participaron en las diversas actividades de la  III Jornada Solidaria organizada por AMECAN se destinará a apoyar el proyecto Mediación y Prevención del Acoso Escolar en centros educativos del Valle de Camargo, una iniciativa que ya se puso en marcha el año pasado con los beneficios que se obtuvieron de la anterior Jornada Solidaria.

Enlaces relacionados:

Andrés-Ramírez-UNEATLANTICO-felicidad

Opiniones UNEATLANTICO: En busca de la felicidad

Profesor colaborador de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) realizó una Conferencia sobre la felicidad

El pasado 6 de octubre, tal y como publica la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) en la siguiente noticia, realizó la Conferencia “La fórmula matemática de la felicidad” en el Ateneo de Santander (España).

Andrés Ramírez, Profesor colaborador de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), fue el responsable de impartir la ponencia. También, es Director de la Fundación del Consejo de Empresas Americanas (CEA) de Colombia y Consultor de grandes empresas internacionales. Además, es Docente de materias del ámbito de la felicidad en distintas instituciones universitarias en Colombia.

¿Cómo ser feliz?

Durante el evento, el Profesor Ramírez señaló que “la felicidad es una habilidad democrática que se elige, se enseña y se aprende”. Pero, ¿de qué depende la felicidad de las personas?

A principios de los años 30, uno de los sociólogos más importantes de la historia de los Estados Unidos de América, Lewis Terman, inició el estudio más importante y más largo de la historia referente a la felicidad, “Estudio Terman de los superdotados”, que después de su muerte aún no está terminado. Aunque la investigación se centra en el desarrollo de niños superdotados, concluye que la felicidad depende de 4 aspectos:

  1. Las relaciones personales
  2. El esfuerzo y la superación personal
  3. Capacidad de compromiso
  4. Tener una infancia feliz.

Asimismo, Richard Tunney, de la Universidad de Nottingham, también señala que las relaciones personales como elemento clave para conseguir una mayor felicidad. En esta línea, argumenta que “las personas que tienen menos de 5 amigos solo tienen un 40% de posibilidades de ser felices”.

El sociólogo Ruut Veenhoven, de la Universidad Erasmus de Rotterdam, añade a esta teoría que los países en que la gente es más feliz, son aquellos que tienen un mayor tejido asociativo. Como resultado de sus investigaciones, concluye que Dinamarca es el país con la gente más feliz del mundo.

Para poder determinar la felicidad de un país, el Profesor colaborador de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ha elaborado una lista de 10 indicadores:

  1. Alto grado de confianza en los ciudadanos
  2. Bajos niveles de corrupción
  3. Bajos niveles de desempleo
  4. Alto ingreso per cápita
  5. Alto nivel de empleo para adultos mayores
  6. Una sombra económica pequeña
  7. Libertad económica
  8. Alto nivel educativo
  9. Bajas tasas de criminalidad
  10. Alta tasa de natalidad

Enlaces relacionados: