Archivo por meses: agosto 2014

Las carreras que más se estudian y con mejores salidas laborales

El periódico digital 20minutos divulgó un reportaje sobre los grados con más salidas profesionales. Los gustos predominan frente a la demanda en el momento de decidir el futuro profesional.

Laureano González Vega, coordinador de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), considera que así debe ser. Asegura que «ligar la definición de un plan de estudios a las demandas del mercado laboral en un momento determinado es un error porque es posible que, al licenciarse, el mercado laboral pida otras cosas».

Sin embargo, en los momentos de crisis, con altas tasas de desempleo, se buscan principalmente los nichos de mercado donde sea posible desarrollar la carrera profesional con garantías. Esto no significa que los gustos coincidan con las necesidades. Un reciente ranking elaborado por Randstad Professionals determina que las carreras con mejor salida profesional son Administración y Dirección de Empresas (ADE) e Ingeniería Industrial.

Los especialistas en ADE tienen altas posibilidades de encontrar un trabajo, sobre todo relacionado con los departamentos financiero, de producción, comercial, de auditoría, de investigación de mercados, de administración, de marketing o de recursos humanos. De hecho, según Randstad durante el último año éste ha sido el sector donde los jóvenes de 25 a 29 años han conseguido mayor contratación.
Para leer más: http://www.20minutos.es/noticia/1578295/0/ade/ingenieria-industrial-carreras/salida-empleo/#xtor=AD-15&xts=467263

http://www.20minutos.es/noticia/1588414/0/carreras-universitarias/mas-estudian-mejores/salidas-laborales-profesionales/#xtor=AD-15&xts=467263

Doble grado, una apuesta educativa para encontrar empleo

Igual que UNEATLANTICO, las universidades españolas imparten cada vez más programas con dobles grados. La opción ofrece conocimientos en dos carreras, de manera que en cinco o seis años el alumno puede obtener dos títulos universitarios. La noticia ha sido publicada en la web Expansion.com.

Una tendencia en el panorama educativo, las titulaciones de dobles grados combinan dos carreras con afinidades académicas para garantizar al alumno la adaptación a diferentes empleos.

De acuerdo con la noticia, la mayor cantidad de conocimientos adquiridos es valorada en los procesos de selección, pero lo son más las habilidades desarrolladas. “Para acceder a un primer empleo se tienen más en cuenta las capacidades de comunicación, de tomar decisiones o de trabajar en equipo”, explica Marta Vaquero, Gerente de la consultoría Ray Human Capital.

Para leer más: http://www.expansion.com/2013/09/13/emprendedores-empleo/desarrollo-de-carrera/1379091775.html

UNEATLANTICO recibe las primeras acreditaciones de la ANECA, informa EUROPA PRESS

UNEATLANTICO recibe las primeras acreditaciones de la ANECA, informa EUROPA PRESS
La agencia de noticias EUROPA PRESS divulga los grados acreditados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), que se impartirán en la  Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO).

La ANECA ha dado el visto bueno a los grados de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual, Psicología, Lenguas Aplicadas, y Traducción e Interpretación.

Estas seis titulaciones son las primeras en recibir el informe definitivo de la ANECA y, en todos los casos, el resultado ha sido favorable. El resto de titulaciones, hasta completar los 14 grados oficiales y presenciales que oferta la institución académica en su campus del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), permanecen a la espera de que la agencia estatal emita los informes restantes.

Para leer más: http://www.europapress.es/cantabria/noticia-uneatlantico-recibe-primeros-informes-definitivos-favorables-aneca-14-grados-20140711122308.html

 

El periódico La Vanguardia escribe sobre la trayectoria del rector de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO)

El periódico catalán La Vanguardia publicó una nota sobre la carrera profesional del rector de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), Rubén Calderón Iglesias, resaltando las áreas más destacadas de su experiencia.

«Calderón también ha ejercido la docencia durante más de una década en las materias de Macroeconomía, Microeconomía, Economía Política e Introducción a la Economía. Además fue director de la Cátedra de Empresa Familiar los últimos tres cursos académicos, hasta incorporarse como responsable institucional a la Universidad Europea del Atlántico«.

Para leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20131209/54395981124/calderon-vinculado-a-aguilar-de-campoo-rector-de-universidad-del-atlantico.html#ixzz3A56BVdp8

El Gobierno destaca el incremento en la oferta de grados en Cantabria

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, divulgó en una rueda de prensa el balance de los tres años de las diferentes actuaciones impulsadas por la Consejería. La noticia fue publicada por la agencia de noticias EUROPA PRESS.

Según Serna, la educación de Cantabria se ha logrado dotar de «más calidad, mayor oferta y mejor gestión». En la enseñanza universitaria, ha destacado el incremento en la oferta de grados y posgrados con la creación de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) y la creación de nuevos grados por la Universidad de Cantabria (UC).

Para leer más: http://www.europapress.es/cantabria/noticia-amp-43000-alumnos-152-centros-participan-planes-mejora-educativa-cantabria-20140620132034.html