Archivo de la categoría: Alumnos

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

Opiniones UNEATLANTICO: Cobertura especial del certamen de surf La Vaca XXL

Alumnos del grado oficial en Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico, cubrieron certamen de surf de Cantabria

La Vaca XXL, es el único campeonato nacional de olas grandes que se realiza en España y pertenece al Tour mundial de olas grandes. En este campeonato solo participan 32 surfistas, los cuales son los mejores especialistas de esta modalidad y todos los años esperan ansiosos la invitación para poder participar en esta competición.

Ahora bien, ¿cómo es que participan estos dos alumnos de UNEATLANTICO? María y Alejandro,  han podido contar con todo el material técnico cedido por UNEATLANTICO, y la capacitación de los profesores para el uso adecuado de estos. La Universidad Europea del Atlántico, también les brindó pases especiales para acceder a la zona de los medios de comunicación para que puedan cubrir el evento.

Gracias a esto, los alumnos pudieron recopilar toda la información y cubrir el evento de forma correcta y profesional. Además con todo el material recopilado durante el campeonato, los jóvenes estudiantes del grado oficial en Comunicación Audiovisual, prepararán un video recopilatorio, el cual será incluido en la sección de noticias de UNEATLANTICO, ya espero poder verlo.

El surf, es uno de los deportes que ofrece momentos de gran espectacularidad y Cantabria es una región muy adecuada para poder practicarlo.

Por último, la oportunidad que les dan a los diferentes estudiantes de UNEATLANTICO, de poner en práctica todos sus conocimientos aprendidos, es lo que distingue a la Universidad Europea del Atlántico y de verdad que me sorprende que inclusive les ceda equipos profesionales para lograrlo. Esto si es algo que marca la diferencia.

El grado oficial en Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico, tiene como finalidad capacitar a todos los estudiantes a que puedan conocer el correcto manejo de las tecnologías involucradas en el mundo de la comunicación audiovisual. Esta es una industria que está en un crecimiento a nivel mundial y cada vez hay la necesidad de profesionales competentes y hábiles en este campo.

Enlaces relacionados:

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos visitan el Centro Regional de Radio Televisión Española

Los alumnos del grado oficial en Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico visitaron las instalaciones del Centro Regional de Radio Televisión Española en Cantabria

Visitas guiadas, conocer la historia detrás de toda una producción  televisiva, anécdotas que puedas escuchar sobre las peculiares soluciones que se pueden dar para un problema. Conocer cómo es un programa en vivo y muchas cosas más se pueden aprender de una visita a una emisora de radio televisión.

Esa experiencia la han tenido precisamente los alumnos del grado oficial en Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico, quienes junto a la directora Patricia Martínez, visitaron las instalaciones del Centro Regional de Radio Televisión Española.

Es interesante leer en el blog de noticias de UNEATLANTICO, que esta visita fue guiada por el director general del centro regional, Juan Carlos de la Fuente, quien los llevo a conocer cómo era la historia del centro regional y la metodología de trabajo que existía antes de que ingresaran totalmente al mundo digital. Asimismo, los guió por cada una de las áreas que dispone el centro regional explicándoles de forma detallada qué tarea se desempeña en cada uno de los departamentos, cómo lo hacen y quiénes lo realizan.

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

Control de Realización de TVE en Cantbria

Sin embargo, debo mencionar que los profesionales que más captaron la atención de los alumnos, fueron la presentadora Ana Ruíz Pereda y algunos del departamento de realización. Acto seguido, los estudiantes de UNEATLANTICO, recorrieron las salas de redacción, producción, realización y maquillaje.

Por último, tuvieron la oportunidad de ingresar al plató y los estudios de Radio Nacional de España, donde presenciaron la emisión en directo de la primera edición diaria del informativo televisivo, conducido por la periodista Ana Ruíz Pereda y del informativo radial.

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

Plató de TVE en Cantabria

En mi opinión, cada vez que te acercan a lugares relacionados con lo que estás estudiando y te permiten conocer de primera línea a profesionales, es algo que realmente motiva a cualquier alumno. Y eso hace que ponga mucho más interés en querer ampliar sus conocimientos. Esto es lo que me gusta de la Universidad Europea del Atlántico, que en todo momento busca que sus estudiantes, conozcan cómo será su futuro profesional.

Enlaces relacionados:

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

Opiniones UNEATLANTICO: Andrea Corrales habla sobre el Día Mundial del Sida

La reciente doctorada en Biología Molecular Biomedicina, Andrea Corrales, comenta sobre esta enfermedad

El día de ayer se celebró alrededor del mundo, el Día Mundial del Sida, enfermedad que desde su descubrimiento ya ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo cual la ha convertido en una de las epidemias más destructivas de la historia de la humanidad.

Con respecto a esto, la Universidad Europea del Atlántico conversó con la Doctora Andrea Corrales, sobre esta enfermedad y cuál es su alcance actual.

Según la sección de noticias de UNEATLANTICO, la Dra. Corrales hace mención que “el VIH ha dejado de ser una enfermedad mortal, pero debido a esto ha traído consigo cierto relajo lo cual está produciendo nuevos rebrotes. Aunque el objetivo era erradicar la enfermedad para el año 2030, es importante que se continúen con las campañas de prevención”.

“Aquí lo más importante es la prevención” acota Andrea Corrales. Las personas deben conocer que la principal vía de transmisión del SIDA es a través de las relaciones sexuales sin protección. Por este motivo se debe insistir en la importancia del uso de preservativos, porque no solo son eficaces para prevenir el sida, sino también que ayudan a protegerse de otras enfermedades.

Por esta razón, cada 1° de Diciembre a nivel mundial se realizan campañas internacionales, en donde se busca concientizar a la población, sobre el peligro de esta enfermedad y en cómo pueden contribuir para evitarla y enfrentarla.

Por último, Andrea Corrales comenta sobre el futuro de esta enfermedad, haciendo mención que “hace unos años eran necesarios muchos medicamentos, pero ahora se ha reducido mucho. Ya no consiste en tomar muchas pastillas sino que el tratamiento se ha simplificado” concluyó.

La Dra. Andrea Corrales, ha presentado hace poco su tesis doctoral en torno a la capacidad de la melatonina para paliar los déficits cognitivos en individuos con síndrome de down.

La importancia de tener profesionales de la salud, es algo que la Universidad Europea del Atlántico se ha tomado muy enserio, por esta razón en la Facultad de Ciencias de la Salud, cuenta con los grados oficiales de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Nutrición Humana y Dietética y Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Enlaces relacionados:

La Universidad Europea del Atlántico ha demostrado la gran diversidad cultural que existe en la institución educativa

Opiniones UNEATLÁNTICO: La gran diversidad cultural de UNEATLANTICO

La Universidad Europea del Atlántico ha demostrado la gran diversidad cultural que existe en la institución educativa

¿Qué es lo que hace a una Universidad grande y particular? La diversidad cultural es lo que hace particular a una Universidad, la calidad de alumnos y profesores que llegan de distintas partes del mundo, hace que crezca en todo aspecto.

La Universidad Europea del Atlántico, ha recibido desde que abrió sus puertas, a profesores y alumnos de diferentes países de alrededor del mundo, quienes han llegado para formar parte del alumnado y del cuerpo docente de la universidad.

Ya anteriormente en este blog, hemos publicado sobre como la diversidad cultural es una de las cualidades sobresalientes de UNEATLANTICO, lo que opinan otros estudiantes sobre su llegada a la Universidad y cómo influye esta diversidad en los estudiantes locales.

UNEATLANTICO-opiniones-diversidad-cultural

Mi opinión sobre esta cultura organizacional de  la Universidad Europea del Atlántico, es que a través de los intercambios culturales, hace que la educación no se centre solo para un grupo selecto de personas, sino que abre las puertas a todos aquellos jóvenes que desean obtener conocimientos, no solo académicos, sino también culturales. La globalización ha hecho que uno no solo trabaje con personas de distintos países, sino que ahora puedas aprender desde la universidad lo que es conocer las distintas culturas y costumbres, aprendiendo a respetarlas.

Según leí en el blog de UNEATLANTICO, los grados oficiales con mayor cantidad de estudiantes extranjeros, son del grado oficial en Ingeniería Informática y el grado oficial en Ingeniería de Organización Industrial. Ambos grados cuentan con alumnos de: El Salvador, Honduras, Venezuela, Ecuador, Uruguay, España y Camerún, reuniendo estudiantes de tres diferentes continentes en una sola clase.

Opiniones-UNEATLANTICO-diversidad-cultural1

Felicito esta gran iniciativa de la Universidad Europea del Atlántico, por abrir sus puertas a alumnos de todo el mundo y también de las distintas partes de España, jóvenes que están ávidos de conocimientos y de querer ser parte de un futuro mejor.

Hoy el conocimiento no tiene barreras y la formación académica tampoco y UNEATLANTICO lo sabe muy bien, por eso cada año sigue incorporando estudiantes de diferentes nacionalidades para ayudarlos a explotar el gran potencial que tienen.

Enlaces relacionados

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

Opiniones UNEATLANTICO: Inicia el 5º concurso universitario de clipmetrajes ‘Drogas: tu punto de mira’

Se abrieron las inscripciones para participar de la V edición del concurso universitario de clipmetrajes ‘Drogas: Tu punto de mira’.

Quiero mencionar que este concurso lo organiza la Asociación Promoción y Desarrollo Social (PDS) con la financiación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas,  bajo el programa orientado a la prevención del consumo entre estudiantes universitarios. La organización contempla cinco premios de entre 400 y 1200 euros para las mejores obras.

Según leí en la sección de noticias de UNEATLANTICO, cada clipmetraje tiene que hacer referencia a las alternativas al consumo, a las estrategias de autocontrol, a los mitos y creencias, a las implicaciones sociales y económicas que se derivan de este tema, así como a la promoción de las buenas prácticas de salud. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de mayo de 2016. Y el jurado dará su veredicto el 8 de Junio de 2016.

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

V edición del concurso universitario de clipmetrajes ‘Drogas: Tu punto de mira’

Este concurso no es ajeno para los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico, quienes el año pasado tuvieron la oportunidad de participar de la 4 ͣ. Edición.

Los alumnos que participaron fueron del grado oficial de Comunicación Audiovisual con el clipmetraje: ‘Dirige tu historia’  y los del grado oficial de Publicidad y Relaciones Públicas con su clipmetraje: ‘Es más extremo vivir consciente’.

Para concluir, felicito lo que hace la Universidad Europea del Atlántico, para promocionar este tipo de concursos y, en especial, opino que lo hace para crear conciencia entre todos sus estudiantes acerca de lo dañino que es el consumo de drogas y estupefacientes en las personas. Los jóvenes de ahora tienen que tomar conciencia sobre lo que hacen y tienen que aprender a cuidar su mente y cuerpo.

UNEATLANTICO, no solo está velando por la educación de sus alumnos, sino también promueve la vida saludable y libre de contaminación.

Comparto con ustedes los dos clipmetrajes realizados por los alumnos;

Enlaces relacionados:

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

Opiniones UNEATLANTICO: Periodista Fernando Jáuregui da clases de Emprendimiento

El periodista Fernando Jáuregui animó por medio de una clase magistral a los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico a ser emprendedores

Emprendedor, según la RAE es una persona que emprende con resolución acciones dificultosas. Estas palabras describen muy bien a la generación de jóvenes estudiantes de hoy, debido a que se enfrentaran a nuevos retos durante toda su vida. El saber emprender es muy importante y qué mejor cuando desde la misma Universidad se nos anima.

La Universidad Europea del Atlántico ha visto esto como una gran oportunidad para presentarles a los alumnos de los grados oficiales de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas y Administración y Dirección de Empresas, la clase magistral sobre emprendimiento.

La clase estuvo a cargo del periodista Fernando Jáuregui, quien también es presidente del Grupo Diariocrítico, y según leí en la sección de noticias de la Universidad Europea del Atlántico, el periodista presente a todos los estudiantes su libro ‘1001 consejos para emprender’, obra con la cual busca alentar a los jóvenes estudiantes a “contribuir a la revolución emprendedora, lanzándose por caminos no comunes y a conseguir sus metas y sueños”.

También los animó a que refuercen su marca personal y que siempre busquen la manera de llamar la atención y que no pierdan la oportunidad de causar siempre una buena impresión.

En ese sentido, dejo una lista de 10 consejos que todo joven emprendedor debe seguir:

  1. Buscar siempre la notoriedad. La originalidad es más que conveniente.
  2. Cuidar la presentación de tus proyectos. Actualizar tu CV, tenerlo siempre en todos los formatos posibles y que este sea creativo y original.
  3. Invertir en uno mismo y en tus ideas.
  4. Conocer la materia del negocio que emprendes.
  5. El principal problema no es la financiación. En la era del internet, emprender es más barato.
  6. Un buen socio es un tesoro. Es muy importante buscar y seleccionar a las personas indicadas.
  7. Hoy todo es más fácil. Las nuevas tecnologías nos facilitan la vida.
  8. Jamás pierdas una oportunidad.
  9. Solo queremos cambiar el mundo. Quien mira el futura puede dar pasos largos.
  10. El fracaso es casi necesario.

Con estos buenos consejos tienes toda la motivación para poder emprender. El libro se está distribuyendo de manera gratuita en las universidades españolas con el objetivo de contribuir a la “revolución emprendedora”. La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) se ha unido a esta revolución emprendedora, porque desde el primer día de clase ánima a todos sus alumnos a que utilicen las nuevas tecnologías y sean emprendedores.

Enlaces relacionados:

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

Opiniones UNEATLANTICO: Profesor de UNEATLANTICO colabora con el CINEO 2015

Profesor de la Universidad Europea del Atlántico colaboró en CINEO 2015, con ponencias sobre el neologismo y el vocabulario

Antes de comenzar este post, me gustaría hacer una pequeña reseña del CINEO 2015 y luego comentarles por qué la neología se volvió una profesión de vida para el Doctor Miguel Sánchez Ibáñez.

¿Qué es el CINEO 2015? Se trata del III Congreso Internaciones de Neología en las Lenguas Románticas y este año se celebra en la Universidad de Salamanca. Y me gusta mucho el hecho de que la Universidad Europea del Atlántico, esté participando en este Congreso con la colaboración de su profesor del grado oficial de Traducción e Interpretación, Miguel Sánchez Ibáñez.

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

El profesor del grado en Traducción e Interpretación, Miguel Sánchez.

Pero no solo colaboró con este magnífico profesor, sino que él también presentó dos charlas magistrales durante el Congreso: una sobre neologismos adjetivales en castellano y otra sobre la manera en que se crea vocabulario relacionado con el mundo del vino en castellano, italiano y francés.

Leyendo el CINEO, encontré que este congreso reúne a investigadores, instituciones y organismos públicos y privados interesados en la neología como fenómeno que da cuenta de la fuerza creativa de las lenguas, tanto si se considera a estas en su calidad de entes autónomos, como si se observan los condicionamientos que sufre su desarrollo por factores ajenos a su naturaleza lingüística.

Ahora que ya sabemos qué es el CINEO, podemos conocer un poco más acerca del profesor Miguel Sánchez Ibáñez, quien aparte de ser profesor del grado oficial de Traducción e Interpretación de la Universidad Europea del Atlántico, también es Doctor en Traducción y Mediación Intercultural. Además, Forma parte del grupo de investigación NeoUSAL, con el que investiga sobre neología y dependencia terminológica.

De acuerdo a lo que encontré sobre él en el blog de UNEATLANTICO, dice que “Licenciarme en Traducción e Interpretación me confirmo que mi verdadera pasión eran las letras, sin importar el idioma en que estuvieran escritas, así que decidí formarme como terminólogo y docente y de esa formar hacer de ellas mi profesión”. Sánchez Ibáñez cuenta con un doctorado en Traducción y Mediación Intercultural con una tesis sobre la dependencia terminológica del español con respecto al inglés en el lenguaje médico, y gracias a esa tesis ha podido trabajar en países como Estados Unidos, Canadá, España y Suiza como traductor, intérprete, terminólogo y profesor.

Miguel Sánchez Ibáñez está trabajando con UNEATLANTICO ya desde el inicio de este curso académico 2015 – 2016, como profesor del grado oficial en Traducción e Interpretación.

Enlaces Relacionados:

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

Opiniones UNEATLÁNTICO: Visita de Sergio Canales a UNEATLANTICO

Sergio Canales jugador del Real Sociedad visitó las instalaciones de UNEATLANTICO para prepararse para la temporada

El entrenamiento corporal es muy bueno para todo deportista y eso lo sabe muy bien Sergio Canales, quien antes de empezar la pretemporada con su equipo la Real Sociedad de Fútbol fue a UNEATLANTICO a ponerse a punto.

Lo interesante que leí de la visita de Sergio Canales a la Universidad Europea del Atlántico, es que menciona que si no se hubiera hecho jugador profesional de futbol, hubiera estudiado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

Sergio Canales preparándose físicamente

En su preparación para la nueva temporada, estuvo acompañado por el entrenador y preparador físico del Real Racing Club de Santander, David Casamichana, quien también es profesor en la Universidad Europea del Atlántico del grado oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Acerca de esto último haciendo una búsqueda acerca del grado oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en Cantabria, me percaté que UNEATLANTICO es la única Universidad que ofrece esta formación oficial a todos los jóvenes en Cantabria que deseen aprender a preparar a deportistas de alto rendimiento, con equipos modernos especializados para entrenar la fuerza.

Pero volviendo al tema de Sergio Canales, él se estuvo entrenando bajo la supervisión de David Casamichana en el laboratorio de biomecánica en el campus de UNEATLANTICO. Y es interesante leer el consejo que dejó para todos los jóvenes que desean aprender acerca de esta profesión “En esta profesión es muy importante tener capacidad de adaptación y sentir la curiosidad de aprender cosas nuevas y que los jóvenes tengan la oportunidad de formarse en un grado como este en Santander es una gran noticia”.

UNEATLANTICO-opiniones-UNEATLANTICO

Sergio Canales siendo supervisado por el entrenador y preparador físico David Casamichana

Pero eso no es todo, David Casamichana no se quedó atrás y también dio su comentario con respecto al joven jugador de 24 años, quien a su corta edad ha estado en grandes clubes de España, David dijo que era muy importante reciclar siempre los conocimientos y mantenerse actualizado con las últimas novedades del deporte dado que ayuda a que crecer profesionalmente.

Finalmente David Casamichana  opina en blog de UNEATLANTICO,  sobre la destacada visita, que Sergio Canales, es una persona abierta a los consejos, bastante exigente y muy madura a pesar de su corta edad. Un gran profesional.

Enlaces Relacionados:

opiniones-uneatlantico-wifi-alumnos

Opiniones UNEATLANTICO: Conexión WI-FI como herramienta formativa

La Universidad Europea del Atlántico ofrece una red wifi exclusiva para sus alumnos

Quien no se ha reído al oír algún chiste respecto a la necesidad que tenemos hoy en día de tener nuestro Smartphone con batería suficiente y acceso wifi allá donde vamos. Nos hemos reído, sí, pero seguro que también hemos sentido que medio se nos acababa la vida al sucedernos alguna de estas cosas (no te engañes, te ha pasado, XD).  El wifi y la batería han pasado a ser necesidades casi básicas, como se ilustra a veces con la modificación en clave de humor de la pirámide de Maslow.

El mundo avanza. Las cosas cambian, y si no estamos actualizados podemos perder el tren en muchos sentidos. Seguro que si vas a pasar el día a algún lugar, visitar una exposición o ir a cenar con tus amigos a un restaurante, valoras que tengan wifi abierto, y lo celebras con todos tus acompañantes. Las pequeñas y medianas empresas lo saben, las grandes instituciones, museos, etc.,  y cada vez son más los establecimientos que ofrecen este servicio.

opiniones-uneatlantico-wifi-alumnos(2)

Nueva red de acceso wifi exclusiva para alumnos de UNEATLANTICO

Observando el panorama cántabro, sin lugar a dudas, una de las características más destacadas de la Universidad Europea del Atlántico es su constante innovación. Para los que no la conozcáis, UNEATLANTICO es la primera universidad privada en Cantabria, ubicada concretamente en Santander. Ofrece 14 grados oficiales y otros tantos posgrados.  Como universidad moderna e innovadora, presenta una nueva red WIFI exclusiva para todos los estudiantes, ofreciéndoles multitud de ventajas y beneficios.

La red exclusiva wifi ofrecida al alumnado de la Universidad Europea del Atlántico lleva por nombre “wunueat-alum” y se encuentra ya disponible para su acceso. Los pasos para ingresar son bastantes simples. Para empezar, hay que buscar la red WIFI “wunueat-alum” desde el dispositivo correspondiente u ordenador y seleccionarla. A continuación, se despliegan un par de campos en los que se pedirá un usuario y una contraseña. En los cuales se deberán colocar los mismos que ya tiene el alumno para su acceso al Campus Virtual de UNEATLANTICO.

opiniones-uneatlantico-wifi-alumnos(3)

Los alumnos de UNEATLANTICO, Jerry Henríquez e Ignacio Benzanillas

Entre los beneficios que esta nueva red proporciona a los estudiantes, encontramos en el blog de opiniones de UNEATLANTICO las opiniones de  los estudiantes con beca colaboración en el Grado Oficial en Ingeniería Informática, Jerry Henríquez e Ignacio Bezanilla. Los alumnos  explican que son tres aspectos los que destacan. En primer lugar, una mayor velocidad de navegación y una mejor estabilidad en la red. En segundo lugar, una mayor seguridad, al tener una red exclusiva para ellos. Y por último, más posibilidades de personalización.

En la Universidad Europea del Atlántico contaban anteriormente con la red “wifiuneat-alumnos”, que será deshabilitada progresivamente. Para un adecuado traslado de los estudiantes a esta nueva red, serán colocados a lo largo de las instalaciones de la Universidad Europea del Atlántico volantes informativos sobre dicho cambio.

Además, la universidad ha facilitado un canal de soporte técnico por si los alumnos tuvieran cualquier duda o problema para acceder a la nueva red exclusiva para los estudiantes, “wunueat-alum“.

Enlaces relacionados:

Opiniones de alumnos de UNEATLANTICO de Comunicación Audiovisual

Opiniones UNEATLANTICO: La comunicación audiovisual en nuestra sociedad

Los estudios de comunicación audiovisual entre los más demandados debido al crecimiento de la industria del sector

Estamos habituados a recibir todo tipo de información audiovisual a cada momento de nuestro día. Publicidad, cine, videojuegos, la lista es interminable. A través de canales como la radio, el cine o la televisión, nos llegan a diario cientos de mensajes. Dominar este campo es tener media guerra ganada con el fin de conseguir tus objetivos, sean en el campo que sean.

La industria audiovisual sigue siendo una de las de mayor crecimiento a nivel mundial. Es evidente el impacto cultural y económico que generan en las sociedades contemporáneas medios como la televisión, el cine y los nuevos productos multimedia. Con el acelerado avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sector audiovisual, han surgido nuevos canales y servicios, y la necesidad de diseñar nuevas estrategias para conservar sus audiencias y relacionarse con otras. La constante proliferación de las nuevas tecnologías, productos y procesos en la producción y difusión audiovisual constituye un reto y al mismo tiempo una gran oportunidad para los nuevos profesionales de la comunicación.

Y siendo un tema de tal importancia, quisimos sabe quién ofrecía en Cantabria una buena formación universitaria al respecto. Participando en el IV Concurso Universitario de clip metrajes «Drogas: tu punto de mira», que organiza la Asociación Promoción y Desarrollo Social (PDS) con la financiación del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, comprobamos la calidad del trabajo presentado por los alumnos del grado oficial de Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico.

tlantico-comunicacion-audiovisual(2)

Trabajos de los alumnos de Comunicacion Audiovisual de UNEATLANTICO

En los siguientes enlaces se pueden ver los dos clipmetrajes presentados por los alumnos de 2º del grado oficial de Comunicación Audiovisual impartido en UNEATLANTICO:

Este concurso, en el que participaban estudiantes de todas las universidades españolas, nos llevó a querer investigar sobre UNEATLANTICO y sobre la calidad de su formación universitaria. En dicha investigación hemos analizado más material proveniente de los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico en el grado oficial de Comunicación Audiovisual, en el marco de su Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

El nivel de los trabajos visualizados es alto y, según opiniones de sus alumnos, se debe a los importantes medios con los que cuenta la universidad, la profesionalidad de sus maestros y el grado de implicación que tiene UNEATLANTICO con el sector.

A continuación, en enlaces relacionados, os dejamos unos enlaces de consulta donde podréis ver nuevos trabajos de los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico.

Enlaces relacionados: