Archivo por meses: abril 2016

Opiniones UNEATLANTICO: Subdirector de El Diario Montañés imparte conferencia para alumnos de la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Subdirector de El Diario Montañés imparte conferencia para alumnos de la Universidad Europea del Atlántico

Los alumnos del Grado oficial en Periodismo de la Universidad Europea del Atlántico reciben conferencia de Jesús Serrera, Subdirector de El Diario Montañés

Cada semana leo noticias acerca de que los estudiantes de alguno de los Grados oficiales de la Universidad Europea del Atlántico realizan actividades complementarias a su programa de estudios para enriquecer su formación.

En esta ocasión, he podido leer la noticia sobre que el Subdirector de El Diario Montañés, Jesús Serrera, ha impartido una ponencia sobre cómo es el día a día en la redacción.

En mi opinión, qué mejor que un profesional con este cargo para explicar a los futuros periodista del Grado oficial de la Universidad Europea del Atlántico como es el trabajo en esta profesión y sector. Además, Serrera ha podido explicar cómo la publicación se ha adaptado a los cambios provocados por internet.

Asimismo, no es la primera vez que los alumnos de dicha institución universitaria de Santander han recibido formación por parte de El Diario Montañés, que en mi opinión, tienen a grandes profesionales que seguro que podrán enseñar muchos conocimientos a los futuros periodistas de UNEATLANTICO.

El Diario Montañés se fundó en 1902 y es un periódico español generalista, impreso en Santander, Cantabria, y redactado íntegramente en castellano y de pago. Según el EGM de 2013 tiene unos 190.000 lectores diarios, lo que podemos traducir en que 9 de cada 10 lectores de prensa diaria en Cantabria, leen este diario.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico reciben charla sobre preparación deportiva

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico reciben charla sobre preparación deportiva

Alumnos del Grado oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea del Atlántico reciben conferencia sobre preparación deportivo para unos Juegos Olímpicos

Si hace unos días la Universidad Europea del Atlántico organizaba un encuentro de networking entre empresarios e instituciones deportivas de Cantabria para fomentar el deporte en dicha Comunidad Autónoma, ahora han realizado una conferencia sobre preparación deportiva para unos Juegos Olímpicos, en concreto para los que se celebrarán este verano en Rio de Janeiro en Brasil.

Como se puede leer en la siguiente noticia, la ponencia para los estudiantes del Grado oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea del Atlántico ha sido impartida por Berta Batanzos y Ramón Torralba.

En mi opinión, los alumnos de dicha institución universitaria de Santander pueden estar muy satisfechos de la gran conferencia donde han asistido, gracias a la calidad de los ponentes.

Berta Betanzos se ha proclamado recientemente campeona mundial de vela de la clase 49er, además de ser campeona europea de vela olímpica y campeona mundial de clase 470. Asimismo, también participó en los Juego Olímpicos de Londres en 2012, donde consiguió la 10ª plaza. En mi opinión, qué mejor que una deportista cántabra que ha participado en una olimpiadas para explicar cómo se de preparar un atleta para asistir a un acontecimiento de este calibre. Asimismo, Ramón Torralba es el responsable de la preparación física de la saltadora de altura Ruth Beitia, que participará en sus 4tos Juegos Olímpicos, además de ser la actual campeona de Europa y reciente ganadora de la Diamond League de la IAAF.

Desde mi punto de vista, estoy seguro que los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico han recibido una formación de altísimo nivel que complemente perfectamente con su programa de estudios, en mi opinión.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Promoviendo el deporte en la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Promoviendo el deporte en la Universidad Europea del Atlántico

La Universidad Europea del Atlántico y Bathco Rugby Club organizan una sesión de networking sobre financiación deportiva

Entre otros muchos objetivos, la Universidad Europea del Atlántico se ha marcado como meta el fomento del deporte tanto en Santander como en Cantabria, tal y como así lo muestra, en mi opinión, esta noticia publicada en el portal de dicha institución universitaria de Santander (España).

Como se puede leer en la noticia, gracias al convenio de colaboración entre ambas entidades, el pasado jueves se organizó una jornada de networking sobre financiación deportiva en el campus de la Universidad Europea del Atlántico.

En mi opinión, creo que iniciativas como la que ha desarrollado la Universidad Europea del Atlántico son muy importantes, y más teniendo en cuenta el contexto económico en el que nos encontramos. Todas las instituciones deportivas sin una buena financiación no puede llevar a cabo sus objetivos, y en el encuentro de UNEATLANTICO las entidades deportivas se han podido relacionar con empresarios de Santander con la finalidad de poder llegar a acuerdos de patrocinio.

En esta línea, en mi opinión, la Universidad Europea del Atlántico tiene muy claro el rol que el deporte juega en muchos aspectos determinados de la vida, como para llevar una vida saludable o como una herramienta de cohesión de la sociedad.

Desde aquí, felicito a la Universidad Europea del Atlántico por priorizar el fomento del deporte en Santander y en consecuencia en Cantabria.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan la COPE

Opiniones UNEATLANTICO: Alumnos de la Universidad Europea del Atlántico visitan la COPE

Estudiantes de primer curso de los Grados oficiales de la Facultad de Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico visitan los estudios de la COPE en Santander (Cantabria)

Recientemente, he podido leer varias noticias acerca de las conferencias y visitas que han realizado los alumnos de los Grados oficiales de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea del Atlántico.

En mi opinión, los estudiantes de estos grados oficiales pueden estar más que satisfechas con todas las actividades complementarias que dicha institución universitaria de Santander organiza para ofrecer una formación superior de calidad.

Si en la anterior ocasión los alumnos conocieron las nuevas tendencias en prensa de la mano de los responsables de la edición digital de El Diario Montañés, ahora han podido visitar los estudios de la emisora de radio COPE en Santander.

En la noticia de UNEATLANTICO, se explica que los alumnos de los Grados oficiales en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual pudieron ver cómo se realiza un informativa en directo. Además, pudieron conocer pudieron conocer todos los estudios, como se realizan cuñas publicitarias, cómo se financian las emisoras de radio, entre otros muchos aspectos de interés para los estudiantes.

En mi opinión, son actividades como las aquí descritas las que transfieren valor añadido a la enseñanza universitaria, en este caso en el tipo de enseñanza que ofrece la Universidad Europea del Atlántico, que sin lugar a dudas se trata de una muy buena opción para estudiar un grado oficial.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Estudiantes de la Universidad Europea del Atlántico aprenden nuevas tendencias en prensa

Opiniones UNEATLANTICO: Estudiantes de la Universidad Europea del Atlántico aprenden nuevas tendencias en prensa

Estudiantes de los Grados oficiales en Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico aprenden nuevas tendencias en prensa con los responsables de la edición digital de El Diario Montañés

La Universidad Europea del Atlántico siempre está al tanto de qué manera puede completar la formación de sus estudiantes, ya sea a través de conferencias con reputados expertos, talleres, visitas a lugares de interés, etc.

En esta ocasión, como se puede leer en la noticia, los alumnos de los Grados oficiales en Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico han aprendido nuevas tendencias en prensa y uso de medios sociales de la mano de David Ramírez, Director de la Edición Digital de El Diario Montañés, y Álvaro García Polavieja, Responsable de Redes Sociales de El Diario Montañés.

En mi opinión, no hay mejor manera de aprender que estar con profesionales que en su día a día desarrollan sus actividades en este sector tan cambiante como es la prensa y los medios digitales.

En esta línea, en mi opinión, los estudiantes de la Universidad Europea del Atlántico han podido aprender de dos grandes profesionales que hacen frente a la crisis del sector mediante el aumento de lectores en la versión digital.

David Ramírez y Álvaro García Polavieja comentan cuáles son las nuevas tendencias en prensa y cómo trabajan en la edición digital de El Diario Montañés:

En definitiva, creo que los estudiantes de la Universidad Europea del Atlántico pueden estar muy satisfechos acerca de la educación universitaria que reciben.

Enlaces relacionados:

Opiniones UNEATLANTICO: Taller sobre antropometría en la Universidad Europea del Atlántico

Opiniones UNEATLANTICO: Taller sobre antropometría en la Universidad Europea del Atlántico

Los alumnos de los Grados oficiales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Europea del Atlántico reciben taller sobre antropometría

La Universidad Europea del Atlántico, en mi opinión, siempre se encuentra buscando la manera de complementar la formación que reciben sus estudiantes con actividades complementarias como talleres, conferencias, prácticas profesionales, etc.

En esta ocasión, como se indica en la noticia, los alumnos que han podido disfrutar de un taller para fortalecer sus conocimientos han sido los estudiantes de los Grados oficiales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Nutrición Humana y Dietética.

Dicha institución universitaria de Santader, ha organizado un taller sobre antropometria. La formación ha sido impartida por José Enrique Sirvent, Doctor en Nutrición y Bromatología por la Universidad de Alicante, y máster en Dietética y Nutrición por las Universidades de León, Rovira i Virgili y Santiago de Compostela. Actualmente ejerce como profesor asociado en la Universidad de Alicante.

La formación tuvo como finalidad explicar las claves para realizar un correcto estudio antropométrico completo. En el siguiente enlace el Dr. Sirvent explica cómo se debe hacer dicho estudio:

En mi opinión, creo que este tipo de actividades son muy útiles para los estudiantes, porque además de aprender de una manera eminentemente práctica, reciben las enseñanzas de reputados expertos en sus respectivos campos de actuación. Además, esta es, desde mi punto de vista, la mejor manera de aprender.

Enlaces relacionados: